Portada » Magisterio » Elementos Clave del Diseño Curricular: Objetivos, Evaluación, Contenidos y Globalización en Educación
César Coll diferencia los objetivos extracurriculares de los curriculares:
Son finalidades del sistema educativo. Hacen referencia a los principios legales que inspiran al sistema educativo, se caracterizan por su amplitud y son un marco general que orienta la acción.
Se estructuran en diferentes niveles:
Se establecen para cada una de las áreas del currículo y sus ciclos. Son indicadores para la evaluación de las capacidades enunciadas en los objetivos del área. El criterio de evaluación incluye un menor número de capacidades que un objetivo. Aparecen formulados mediante un enunciado y una explicación del mismo, y también añaden nuevos aprendizajes a evaluar.
Tienen un carácter no exhaustivo; son estándar y presentan lagunas y omisiones.
Son objetivos de las programaciones.
Existen tres tipos principales de contenidos:
La incorporación con la LOGSE de los contenidos procedimentales y actitudinales supuso un toque de atención frente al excesivo academicismo en el que se puede incurrir.
Los currículos derivados de la LOE presentan algunas diferencias importantes respecto a los currículos derivados de la LOGSE:
El concepto de globalización fue introducido por Decroly. La idea de globalización surge de constatar que:
Decroly pretendía crear unidades que concentraran aprendizajes globalizados. A esas unidades las llamó centros de interés.
Para seleccionar los contenidos, Decroly propone dos criterios:
Decroly establece tres fases principales:
Se basa en percepciones (auditivas, visuales, táctiles), observaciones directas y verbalizadas, y experimentación (formas, tamaños, pesos, etc.). La observación indirecta puede realizarse con posterioridad a la directa y ambas pueden complementarse si la observación directa crea imágenes mentales firmes.
Esta fase es una pieza clave dentro del diseño de Decroly. El alumno analiza y relaciona la realidad que ha observado, llevando a cabo una elaboración personal.
Hay que facilitar al alumno y sugerirle formas de expresión que le permitan desarrollar sus capacidades comunicativas y expresivas.