Portada » Psicología y Sociología » Elaboración del Informe Psicológico: Estructura y Componentes Esenciales
Un informe psicológico completo debe incluir los siguientes apartados:
Se debe especificar el nombre completo y el autor de cada prueba. La enumeración debe seguir este orden:
Se deben incluir datos relevantes que puedan explicar el motivo de consulta, apoyar el proceso del informe y las conclusiones. Son hechos significativos que contribuyen a la comprensión del diagnóstico.
Este apartado describe todo lo observable durante el proceso de evaluación:
Se presenta una aproximación diagnóstica basada en los rasgos más significativos encontrados. Se pueden utilizar viñetas para detallar los indicadores que sustentan cada conclusión, o bien, un párrafo que resuma los hallazgos más relevantes.
El informe de evaluación psicológica es un documento que presenta la discusión de los resultados obtenidos, permitiendo inferir conclusiones que dan respuesta al problema esencial planteado, confirmando o rechazando las hipótesis previas.
Para una redacción clara y profesional, considere:
A continuación, se detallan los elementos a considerar en la observación de la conducta:
En esta sección se abordan los siguientes aspectos:
Al redactar las conclusiones, considere responder a preguntas como:
Deben incluir:
Las recomendaciones deben estar alineadas con:
Es una inferencia basada en las conclusiones obtenidas durante el proceso de evaluación, proyectando una evolución positiva del diagnóstico. Se asocia con:
Se considera desfavorable si el paciente presenta: