Portada » Español » El Texto Expositivo: Estructura, Características y Cohesión Textual
El texto expositivo informa y explica de forma objetiva un tema para que el receptor lo comprenda. Un texto expositivo puede ser un libro de texto, una enciclopedia, un examen, entre otros. La información que contenga ha de ser clara y ordenada.
Existen dos tipos de exposición:
Ejemplo: ‘Seda de araña’ como modalidad científica y ‘Tela de araña’ para la divulgativa.
El texto expositivo se organiza en tres partes fundamentales:
Aunque el texto expositivo siga esta organización general, puede presentar tres tipos de estructuras diferentes dependiendo de dónde aparezca la idea principal del texto:
La cohesión es una de las tres propiedades que ha de tener un texto (cohesión, coherencia y adecuación). Esta propiedad hace referencia a las marcas lingüísticas que permiten que toda la información que contiene el texto esté relacionada con el tema y que todas las ideas estén conectadas entre sí de forma lógica.
La cohesión léxica expresa la continuidad del tema mediante una trama de significados iguales, equivalentes, relacionados u opuestos:
Conectores y marcadores funcionan como guías que facilitan la interpretación de las partes o segmentos de un texto, nos permiten relacionar unas partes del texto con otras. Dependiendo de la función que estén representando dentro del texto, se pueden clasificar de la siguiente forma:
Tipo de Marcador | Ejemplos |
---|---|
Iniciadores del discurso | Para comenzar, en primer lugar, principalmente… |
De transición | Por otro lado/parte, en otro orden de cosas, a continuación… |
Para resumir | En resumen, recapitulando, en conclusión, en suma, en síntesis |
Digresivos | Por cierto, a propósito, a todo esto… |
Para concluir | En fin, por fin, por último, para terminar, en definitiva |
Expresar opinión | En mi opinión, a mi juicio, desde mi punto de vista… |
Expresar certeza | De hecho, en realidad, indudablemente |
Confirmar una idea | En efecto, efectivamente, de hecho, por supuesto |
Explicar, matizar o aclarar | Esto es, es decir, o sea, en otras palabras, mejor dicho |
Para repartir la información | Por un lado/Por otro lado, estos/aquellos, Por una parte/otra |
De continuidad | Pues bien, entonces, en este sentido… |
Son un tipo de marcadores que unen un fragmento del discurso con el anterior.
Tipo de Conector | Ejemplos |
---|---|
Aditivos: Añaden información sobre un mismo tema | Además, también, asimismo, igualmente, por añadidura, más bien, más aún, encima, incluso… |
Opositivos: Introducen ideas contrarias a las expresadas | De todos modos, a pesar de todo, de cualquier modo, ahora bien, sin embargo, no obstante, pero, en cambio, por el contrario |
Causativos-consecutivos: Indican relaciones de causa o consecuencia entre los enunciados | Por (lo) tanto, por consiguiente, de ahí que, en consecuencia, así pues, así que, por eso, por esta razón, por este motivo, entonces, de manera que, porque, pues, puesto que, ya que |