Portada » Biología » El Sistema Nervioso Humano: Estructura, Funciones y Componentes Esenciales
El sistema nervioso (SN) constituye el sistema de control más importante del organismo y, junto con el sistema endocrino, desempeña la mayoría de las funciones de regulación.
El sistema nervioso está formado por tejido nervioso y se encarga de:
El sistema endocrino está constituido por glándulas endocrinas y se caracteriza por:
El sistema nervioso consiste en una red altamente organizada de miles de millones de neuronas y de células de tipo nervioso, que lleva a cabo un complejo conjunto de tareas, ya que nos permite sentir diferentes olores, producir el habla o tener memoria.
El sistema nervioso (SN) está constituido por una red de células especializadas (neuronas y células de la glía), que perciben, transmiten y procesan información (impulsos eléctricos).
Las neuronas son las responsables de la mayoría de las funciones propias del sistema nervioso, como la sensibilidad, el pensamiento, los recuerdos, el control de la actividad muscular y la regulación de la producción hormonal. La neurona es la unidad elemental de procesamiento y transmisión del sistema nervioso y está dividida en diferentes partes:
Además de las neuronas, encontramos las células de la glía o células gliales, que cumplen funciones de soporte y nutrición.
El Sistema Nervioso Central (SNC), a diferencia del Sistema Nervioso Periférico (SNP), se encuentra protegido por diversas estructuras para preservar su integridad. Esta protección es otorgada por estructuras óseas (cráneo y columna vertebral) y por un conjunto de tres membranas denominadas meninges, entre las cuales circula el líquido cefalorraquídeo (LCR).
Todas las estructuras del SNC (encéfalo y médula espinal) están recubiertas por unas membranas que se denominan meninges. Son tres membranas flexibles que tienen la función de proteger el SNC:
A su vez, entre las meninges se forman los siguientes espacios:
Si seccionamos las estructuras del Sistema Nervioso Central, podemos observar dos coloraciones: una más blanquecina y otra más grisácea. Esto se debe a la presencia o ausencia de mielina. La mielina es una sustancia de color blanco que recubre los axones y funciona como un conductor eléctrico, facilitando la transmisión de impulsos nerviosos.
El cerebro es la estructura más voluminosa del encéfalo. Muestra una superficie con numerosos pliegues; en la zona media, siguiendo el plano sagital, existe un profundo pliegue denominado cisura interhemisférica que lo divide en dos partes: los hemisferios cerebrales (derecho e izquierdo). Ambos hemisferios se comunican en la parte inferior por un haz de fibras nerviosas denominado cuerpo calloso. En cada hemisferio se distinguen una serie de lóbulos: frontal, temporal, occipital y parietal.
La médula espinal está formada por agrupaciones de fibras nerviosas, envuelta por las meninges y protegida por la columna vertebral. Tiene aproximadamente 1 cm de grosor y entre 40 y 45 cm de largo. Nace del tronco encefálico y se prolonga hasta la zona lumbar, a la altura de la 1ª o 2ª vértebra lumbar. Por debajo de este punto, se forma la «cola de caballo» (cauda equina), que son las raíces nerviosas de los últimos nervios espinales.
En cada nivel vertebral, salen dos raíces nerviosas a cada lado de la médula:
En cada lado, la raíz dorsal y ventral se unen para formar un nervio espinal o raquídeo.