Portada » Magisterio » El Arte de la Entrevista en Profundidad: Fundamentos y Estrategias para la Investigación Cualitativa
Este documento aborda los aspectos fundamentales de la entrevista en profundidad, desde su origen en la conversación cotidiana hasta sus aplicaciones y tácticas en el ámbito de la investigación.
La conversación es la base fundamental para el aprendizaje de las formas de cualquier tipo de entrevista profesional. Se define como una conversación con una finalidad específica, organizada mediante la formulación y respuesta a una serie de preguntas. Su resultado es el conjunto de lo manifestado por entrevistados y entrevistadores. Aunque similar a un diálogo informal, la entrevista profesional es una mezcla estructurada de conversación y preguntas insertadas.
Por otro lado, la entrevista formal se diferencia de algunas conversaciones de la vida cotidiana, respecto a las cuales resulta más gratificante.
La entrevista focalizada, por ejemplo, está dirigida a situaciones concretas (como una catástrofe) y busca la reconstrucción de una experiencia personal específica.
El guion es un esquema con los puntos a tratar, pero no se considera cerrado en su estructura, orden o formulación de preguntas. El objetivo es captar aspectos no previstos inicialmente y crear una relación dinámica que genere los temas de acuerdo con el tipo de sujeto entrevistado. Los borradores del guion deben ser vistos como provisionales y susceptibles de cambio.
Interrogantes como “¿A quiénes?”, “¿A cuántos?” y “¿Cuántas veces… entrevistar?” deben ser respondidos en los trabajos de investigación reales.
El ritmo de la entrevista lo marcan el entrevistado y la interacción entre ambos.
Es una prolongación del encuentro entrevistador-entrevistado en la que se da por concluida la entrevista formal.