Portada » Geografía » Dinámicas Territoriales, Economía Global y Transformaciones del Mercado Laboral
Las áreas rurales montañosas y del interior peninsular se vieron afectadas por el éxodo rural desde la década de 1960. Como consecuencia, muchos núcleos quedaron despoblados.
Los núcleos rurales situados en áreas costeras experimentaron una transformación radical: pasaron de una actividad pesquera o agraria a ser centros urbanizados y turísticos. En estas zonas se ha establecido población jubilada.
Las poblaciones rurales próximas a las grandes ciudades han asumido funciones urbanas (residencial, industrial, de servicio).
La globalización ha creado un mercado mundial.
Organismos internacionales como la Organización Mundial del Comercio (OMC) y la Organización de las Naciones Unidas (ONU) también favorecen la globalización económica.
La interdependencia de las economías de los diferentes países provoca que la publicación de un indicador (como el IPC) o un acontecimiento político relevante (un cambio de gobierno, por ejemplo) tenga repercusión en todo el mundo.
La economía de mercado es el sistema en el que las personas y las empresas producen, compran y venden bienes y servicios libremente sin intervención del Estado.
El mercado es el medio donde se intercambian bienes y servicios y se determinan sus precios. Para que el mercado funcione es necesario:
Los precios de los bienes y servicios están determinados por la oferta y la demanda.
Ha aumentado el número de personas que busca trabajo, debido a la creciente incorporación de mujeres y jóvenes al mercado laboral.
Las Técnicas de la Información y la Comunicación (TIC), las telecomunicaciones y la informática han revolucionado la producción en las empresas.
Los trabajadores están cada vez más cualificados debido a la educación y las exigencias de las empresas.
Las empresas tienen más facilidades para despedir y contratar empleados (flexibilidad laboral).
Los trabajadores reivindican más tiempo libre y menos horas de trabajo.
Las condiciones de trabajo han mejorado gracias a la legislación laboral y a los acuerdos entre los agentes sociales. Entre estas condiciones se encuentran:
Aunque hay más hombres empleados que mujeres, estas últimas encuentran más obstáculos en el mundo del trabajo.
Las grandes ciudades presentan problemas relacionados con el medio ambiente, las infraestructuras y el transporte.
La contaminación atmosférica es causada principalmente por los gases nocivos emitidos por calefacciones, industrias y vehículos. Otro tipo de contaminación es la acústica (ruido excesivo) producida por el tráfico terrestre y aéreo.
Las infraestructuras urbanas incluyen el abastecimiento de agua y energía, los servicios públicos y las zonas verdes.
Como consecuencia del crecimiento urbano, se produce una elevada densidad de tráfico de vehículos, especialmente al principio y al final de la jornada laboral durante las llamadas horas punta.
Para resolver el problema de tráfico se construyen vías que rodean la ciudad (circunvalaciones) que permiten llegar a diversos puntos sin tener que atravesar el centro urbano.
