Portada » Psicología y Sociología » Dinámicas Psicosociales: Relaciones, Adolescencia, Duelo y Vulnerabilidad Social
Necesidad fisiológica para la cópula y reproducción. Produce placer y está asociado al sistema de recompensa.
Capacidad de transformación de la energía: la energía no se pierde, se dispersa. Las parejas pierden energía gradualmente, como el universo en su expansión. Un gran amor puede pasar de ser una supernova a un pequeño asteroide.
«La adolescencia es pensada como el ensayo temporal de una o múltiples identidades parciales, que luego pueden incorporarse permanentemente a la estructura del yo o pueden ser abandonadas en favor de nuevas identidades.»
Influencia de factores culturales en la constitución biológica.
Interacción entre factores sociales e individuales en el pensamiento.
Se produce cuando ni el cuerpo ni la mente están preparados. Ocurre entre la adolescencia inicial o pubertad y el final de la adolescencia (OMS: hasta 19 años). El riesgo de morir por causas relacionadas al embarazo se duplica si ocurre antes de los 15 años.
Del latín «dolos» (dolor) y «duellum» (reto o desafío).
Afrontar plenamente que la persona está muerta y no volverá. Parte de la aceptación es asumir que el reencuentro es imposible. Algunas personas se quedan atascadas en esta primera tarea.
Usar la palabra alemana «Schmerz» (dolor) que incluye dolor físico, emocional y conductual. Es necesario trabajar este dolor para evitar que se prolongue indefinidamente. No todo el mundo experimenta el dolor con la misma intensidad.
Significa cosas diferentes para personas diferentes según la relación con el fallecido. Puede requerir desarrollar nuevas habilidades y asumir nuevos roles.
Encontrar un lugar adecuado para el fallecido en la vida emocional. Permitir seguir viviendo de manera eficaz en el mundo. No se trata de olvidar al fallecido sino de encontrar un lugar apropiado para él en la vida psicológica.
El primer grupo de definiciones se refiere a la población como un concepto material. Se es pobre porque no se tiene algo que se necesita.
Asociada a la falta de recursos para satisfacer necesidades básicas de supervivencia. Algunos científicos sociales consideran que pobreza equivale a bajos ingresos.
Privación severa que se considera que las personas son pobres cuando se juzga que sus condiciones materiales son moralmente inaceptables. La pobreza no es miseria, sino una miseria aceptable. Implica un juicio y un imperativo moral.
La pobreza es un fenómeno multidimensional que puede traducirse en:
Producto de procesos sociales que generan una exposición desigual a riesgos y situaciones de crisis y estrés.
La vulnerabilidad social se refiere a la exposición desigual a riesgos y situaciones de crisis y estrés, generada por procesos sociales.
Se refiere a hogares que carecen de ingresos suficientes para adquirir una canasta básica de alimentos, aún si destinaran todos sus ingresos exclusivamente a dicho fin.
Se refiere a hogares y personas que tienen al menos una necesidad básica insatisfecha en vivienda, servicios básicos, educación o dependencia económica.