Portada » Geología » Dinámica Litoral: Claves sobre Transporte de Sedimentos y Formas Costeras
Se denomina unidad fisiográfica independiente a aquella porción o tramo de costa donde discurre continuamente el transporte sólido litoral longitudinal; esto es, el tramo de costa comprendido entre dos barreras totales al paso de sedimentos.
Los sedimentos se mueven a lo largo de la costa debido a la acción directa del oleaje y las corrientes (dinámica litoral), formando diversas estructuras costeras.
Sin embargo, esta corriente sedimentaria no es continua a lo largo de toda la costa. Existirá en aquellos lugares del litoral donde se den las condiciones de compatibilidad entre la geografía y el clima marítimo, interrumpiéndose en puntos donde estas condiciones son incompatibles debido a accidentes geográficos, sombras marítimas, etc. En estos puntos, el transporte longitudinal de sedimentos se detiene.
Son los lugares de la costa que proveen de material a la corriente litoral para su transporte. Se clasifican en:
Son los lugares de la costa donde los sedimentos quedan retenidos, sin poder incorporarse o continuar en el transporte litoral.
Están formados por obras marítimas que:
El perfil de una playa varía significativamente en respuesta a las condiciones del oleaje, especialmente tras un temporal. En mares con mareas, el punto de rotura del oleaje cambia constantemente con el nivel del mar, lo que complica la formación de un perfil único. Los dos perfiles extremos son:
El perfil de barra se forma por el transporte transversal del sedimento desde la playa seca y la zona de aguas someras hacia zonas de mayor profundidad, cerca del punto de rotura del oleaje. Este proceso es una reacción típica a la alta energía de las olas durante un temporal. La playa adquiere una forma más suave y disipativa, con una barra submarina, que ayuda a disipar la energía del oleaje antes de que llegue a la orilla.
El perfil de escalón se forma durante periodos de oleaje de baja energía. El material es transportado desde profundidades medias hacia la orilla, acumulándose en la playa seca y formando un perfil más empinado o reflectivo, a menudo con un escalón pronunciado en la orilla. Este perfil no necesita disipar tanta energía.
La fórmula del CERC (Coastal Engineering Research Center) para el cálculo del transporte sólido litoral depende de varias variables clave:
El percentil Di se define como el diámetro de partícula para el cual el i% en peso de la muestra está compuesto por partículas de menor tamaño. Por ejemplo, el D50 es la mediana del tamaño de grano. La escala φ (phi) es una transformación logarítmica del diámetro (D) para facilitar el análisis estadístico: φ = -log2(D).
La curtosis (o apuntamiento) es un parámetro estadístico que describe la forma de la curva de distribución de tamaños de grano. Una curtosis muy alta (distribución leptocúrtica) indica que los tamaños de grano están muy concentrados alrededor de la media, con colas muy delgadas. Esto significa que la muestra es muy homogénea en tamaño (muy bien seleccionada).
Las estructuras marítimas, como los diques de abrigo, pueden fallar de diversas maneras:
