Portada » Economía » Diccionario de Términos Clave en Economía y Negocios Modernos
Es el examen del balance de situación, de la cuenta de pérdidas y ganancias y de otros documentos contables complementarios que permiten conocer la situación económica y financiera de una empresa y controlar la consecución de sus objetivos.
Es el cociente entre dos magnitudes que tienen una cierta relación, lo que permite hacer una comparación explicativa. Con el cálculo de las ratios financieras se consigue un indicador sintético que resume información sobre la situación financiera de la empresa. Las ratios no se pueden utilizar de manera aislada para dar interpretaciones generales, sino que deben acompañarse de otros indicadores que permitan establecer comparaciones e interpretaciones orientativas y prudentes.
Es el rendimiento del activo; es decir, el rendimiento de las inversiones totales de la empresa. Se relacionan los beneficios antes de intereses e impuestos (BAII) con el activo.
Es la relación entre el beneficio neto (descontados intereses e impuestos) y los recursos propios (capital y reservas) de la empresa. También se denomina rentabilidad del capital, ya que muestra el beneficio generado por la empresa en relación con el capital aportado por los socios.
Permite, por medio del apalancamiento, mejorar la rentabilidad financiera de la empresa, siempre que la rentabilidad económica sea superior al coste de la financiación ajena.
Es el proceso por el cual la tecnología digital se implanta en la economía en su conjunto, afectando al consumo, a la producción, a la organización de las empresas y a la manera de gestionarlas.
Es un volumen elevado de datos de diferentes tipos que se generan a gran velocidad y que, una vez procesados mediante los algoritmos adecuados, permiten obtener información útil y valiosa.
Permite recrear un objeto o imagen como si fuera real y, gracias a las impresoras 3D, se pueden elaborar objetos físicos que pueden tener aplicaciones en muchos sectores.
Son monedas digitales cuyo uso no está aún generalmente aceptado y que emplean un cifrado criptográfico para garantizar su titularidad, asegurar la integridad de las transacciones y evitar que alguien pueda hacer copias.
La cadena de bloques es una base de datos descentralizada y segura, gracias al cifrado, en la que se anotan todas las transacciones que realizan los usuarios.
Es la herramienta que recoge los elementos básicos que muestran el funcionamiento de una empresa, dependiendo del tipo de respuesta que da a una o varias necesidades del mercado.
Es un modelo de negocio en el que el propietario de una empresa reconocida vende a un tercero los derechos para explotar su marca, logo, identidad corporativa y, en definitiva, el propio modelo de negocio.
El modelo Canvas es una herramienta estratégica para desarrollar y mostrar un modelo de negocio de forma visual. También llamado business model Canvas, fue diseñado por Alexander Osterwalder y Yves Pigneur en 2004.
Es una plataforma digital que reúne a varios vendedores y una gran variedad de productos. El marketplace actúa como intermediario en el proceso de compraventa con distintas tarifas o comisiones para los vendedores.
Es un título que reconoce el derecho de explotar en exclusiva la invención patentada, impidiendo a terceros su fabricación, venta o utilización sin el consentimiento del titular.
Es la ciencia económica que estudia el patrimonio empresarial, las normas y los fundamentos científicos en los que se basa el registro de la información económica de la empresa y que se rige mediante el Plan General de Contabilidad (PGC) del año 2007.
Es el conjunto de bienes, derechos y obligaciones que tiene una empresa, debidamente valorados en relación con la finalidad a la que se destinan.
Es cada uno de los bienes, derechos y obligaciones que forman el patrimonio de la empresa.
Está formado por aquellos elementos del patrimonio vinculados a la empresa durante más de un ejercicio económico.
Está constituido por aquellos elementos que se encuentran en constante rotación; es decir, que se renuevan varias veces en un mismo ejercicio económico.
Representa los recursos propios de la empresa destinados a la autofinanciación y aquellos recursos ajenos que no exigen devolución (como subvenciones o donaciones).
Está formado por aquellas fuentes de financiación ajena que la empresa debe devolver en un periodo superior a la duración de un ejercicio económico; es decir, por aquellos elementos del patrimonio que suponen una deuda que la empresa tiene que devolver a largo plazo.
Está compuesto por las deudas que la empresa debe devolver a corto plazo, es decir, dentro del mismo ejercicio económico.