Portada » Biología » Descubriendo la Energía y la Minería: Procesos, Recursos y Conceptos Esenciales
La primera planta hidroeléctrica del El Encantado empezó a construirse en 1895 y se inauguró el 8 de agosto de 1897. Esta planta no solo fue la primera de Venezuela, sino la primera de América Latina y la segunda en el continente americano. Fue construida por el ingeniero Ricardo Zuluaga, quien así se colocó entre los pioneros de la electricidad en el mundo.
Los métodos más empleados para lograr la extracción del petróleo son los siguientes:
Este método está ya casi en desuso y consiste en la utilización de un trépano pesado que, unido a una barra de referencia, aumenta su peso. Esta barra se sujeta con un cable de acero conectado a un balancín. A través del balancín se transmite un movimiento alternativo de subida y bajada que es accionado por un motor. Con cierta frecuencia, se procede a retirar el trépano para sacar los materiales o detritos mediante una herramienta denominada cuchara.
Este método es algo más complejo que el anterior, ya que mediante el trépano, que es hueco, se atornilla a una serie de caños de acero que forman lo que se denomina las barras de sondeo. Estas barras giran impulsadas por una mesa rotativa que se encuentra en la base de la torre y que está unida por una transmisión mediante cadena a los motores del cuadro de maniobras.
En muchos casos, para poder aprovechar mayores yacimientos de petróleo, se realizan excavaciones y perforaciones en el mar. Se trata de equipos que se instalan en una plataforma situada lejos de la costa, en aguas de profundidad de hasta varios cientos de metros. Existen diferentes tipos de plataformas; algunas son flotantes y otras están ancladas al fondo marino mediante pilotes. Estas últimas resisten bien las olas y el viento, así como el hielo.
En el estado Bolívar es donde se encuentran las centrales hidroeléctricas y termoeléctricas que generan energía para casi toda Venezuela.
En primer lugar, se tritura la roca y se hace pasar por un campo magnético. Aquellos productos que contengan hierro se separan de las rocas.
Una vez triturada, la roca se sumerge en agua. Al tener la mena distinta densidad que la ganga, esta se separa del mineral.
Independientemente del método utilizado, una vez realizada la separación del mineral de hierro, se le somete a un proceso por el que se forman una especie de aglomerado de mineral llamado pellets. Estos se transportan a la planta siderúrgica donde se procesan en el alto horno.