Portada » Geografía » Demografía Española: Evolución, Migraciones y Estructura Poblacional
1. Natalidad:
2. Mortalidad:
3. Esperanza de Vida: Aumento significativo.
En el siglo XVI, las densidades más altas estaban en el centro peninsular. La crisis del siglo XVII (Castilla tardó más en recuperarse) dio lugar a un movimiento hacia la periferia. Por tanto, en el siglo XVIII la situación se invirtió.
En el siglo XIX se consolidó el desequilibrio. En el siglo XX, siguieron creciendo las áreas industriales y turísticas de la periferia. Hoy se ha consolidado el peso de Madrid, el eje mediterráneo y el Valle del Ebro. La crisis industrial ha reducido la población en la cornisa cantábrica.
Desde mediados del siglo XIX hasta la Primera Guerra Mundial.
España como país receptor tras la entrada en la UE (1986).