Portada » Lengua y literatura » Conceptos Lingüísticos y la Generación del 98: Un Recorrido Esencial
Consiste en orientar, regular o guiar alguna actividad.
Son textos que explican cómo se debe realizar una determinada tarea para obtener un resultado. Tienen un carácter informativo y su objetivo es informar paso a paso.
Son una variedad de instrucciones que expresan opiniones o juicios sobre cómo se debe actuar. Los consejos no son de obligado cumplimiento.
Son textos que incluyen reglas de obligado cumplimiento para regular o dirigir el comportamiento del receptor. Pretenden regular la convivencia.
Grupo de escritores de ideología similar que vivieron acontecimientos históricos como el Desastre del 98, que afectó considerablemente a los problemas relacionados con la idea de España.
Único poeta del grupo, pasó en Castilla años decisivos en su vida y evolucionó desde una poesía inicial de influencia modernista hacia un enfoque más reflexivo y melancólico en su madurez. Sus obras principales son: Soledades, Campos de Castilla y Nuevas Canciones.
Suele tratar temas como la religión, la historia y literatura españolas, la visión subjetiva del paisaje, el paso del tiempo y la fugacidad de la existencia. Al autor le preocupa el desinterés que paraliza las voluntades de los protagonistas en sus obras. En cuanto al estilo, en la prosa de Azorín destacan las descripciones detalladas y evocadoras y su lenguaje claro y sencillo. Algunas de sus obras son: La voluntad y Doña Inés.
Ha sufrido un doble desdén, primero por la fama de su hermano, y también por cambiar sus ideales para no tener que irse al destierro. En sus poemas aparecen gitanos, fiestas, toros, etc. Su obra más importante es Adelfos, donde habla de la muerte de su voluntad. A Manuel le parece maravilloso el no pensar y el no querer. El poeta se presenta como alguien a merced: «No me voy a tomar la pena de vivir, que la vida se tome la pena de matarme».
Destaca por su escepticismo religioso y su pesimismo existencial. A pesar de ello, los protagonistas son personajes aventureros. Su estilo se caracteriza por las oraciones cortas y párrafos breves.
Escritor cuyas novelas, a las que llamó nivolas, abordan temas como la reflexión sobre España, la intrahistoria o el paso del tiempo. Otro de sus temas centrales es la angustia existencial que provoca una vida abocada a la muerte, a lo que él denomina el sentimiento trágico de la vida. Este conflicto se expresa mediante abundantes diálogos y reflexiones de los personajes, mientras que el contexto queda desdibujado.
Empezó su escritura como modernista, pero su evolución ideológica lo acercó a la Generación del 98. Sus novelas abordan temas como el amor, la muerte, la religión, la brutalidad de la guerra, la situación de España, el abuso de poder y el mundo rural. Su tendencia al esteticismo lo diferencia del resto del grupo, ya que recurre a un lenguaje musical y sugerente.
Emplea un estilo sobrio y claro, con un lenguaje de profundos significados, en su intento de escribir una poesía de emociones e ideas. Utiliza abundantes adjetivos, aportando un lenguaje emocional.