Portada » Psicología y Sociología » Conceptos Fundamentales y Trastornos en Psicología: Sensación, Percepción, Pensamiento y Afectividad
La sensación ocurre cuando un estímulo actúa sobre un órgano sensorial (receptor), es capaz de excitarlo y provocar una reacción de transmisión hacia un centro integrador, que en el caso del ser humano es el cerebro.
La percepción es el proceso mediante el cual se interpreta y organiza la información sensorial que se recibe del entorno, dándole un significado. Es lo que uno siente y cómo lo interpreta.
Las representaciones son imágenes surgidas en la conciencia, reconocidas como un producto de sí mismo. Son íntimas, carecen de vivacidad y nitidez, dependen totalmente de la actividad psíquica y se modifican por la voluntad.
A continuación, se detallan las características distintivas de la representación y la percepción:
El pensamiento es un flujo de ideas, símbolos y asociaciones dirigidas hacia un objetivo, que se expresan a través del lenguaje o de la acción.
El pensamiento normal se caracteriza por seguir una secuencia verbal o ideacional coherente en el discurso y respetar las reglas fundamentales de la lógica.
Descrito como un acto dinámico integral basado en sistemas de mecanismos cerebrales responsables de los componentes del pensamiento.
El pensamiento es un flujo de ideas que necesita ser suficientemente pausado como para permitir completar conceptos, conjugar el todo con sus detalles necesarios y comunicarse a través del lenguaje.
Los contenidos del pensamiento se refieren a las ideas y creencias que una persona tiene.
Se refiere a la forma en que las ideas se estructuran y se presentan.
La capacidad de dirigir y modular los propios pensamientos.
El lenguaje es el medio principal a través del cual se expresa el pensamiento.
La afectividad se refiere a los movimientos de energía psíquica directamente vivenciados por el YO, que incluyen el humor, las emociones y los sentimientos.
Se experimentan como próximos al cuerpo o como estados internos generales.
Están en relación con el propio valor o el valor ajeno.
Relacionados con la percepción del valor o las intenciones de los demás.
Provienen del sentimiento de placer-displacer de obstáculos y dificultades, con los que podrían funcionar los procesos biológicos.
La psicomotricidad se refiere a la acción y la expresión corporal, incluyendo los movimientos y la conducta observable.
Trastornos que afectan la interacción social a través de la conducta motora.
Están movilizados por un trastorno previo del impulso, llevando a acciones repetitivas e incontrolables.
Alteraciones en el impulso de alimentarse.