Portada » Arte » Conceptos Fundamentales del Arte Renacentista: Elementos, Escultura, Perspectiva y Estilos
El hombre cambió de actitud frente al mundo y aprendió a captar la naturaleza mentalmente. Brunelleschi fue el que elaboró la teoría de la perspectiva que se aplicó tanto en pintura, escultura como en arquitectura. Dicha teoría se basa en la pirámide visual que coloca al ojo del espectador en la base de una hipotética pirámide.
Este sistema permitió crear tres dimensiones sobre una superficie plana. Las figuras se colocan según un riguroso orden preestablecido por el hombre mediante la simetría y proporción.
La perspectiva tenía que tener un doble requisito:
Hay dos tipos de perspectiva:
Estas perspectivas no serán puestas en duda hasta el Cubismo.
Venecia conoce en el siglo XVI un gran esplendor en todos los aspectos y va a desarrollar una pintura con características propias que va a influir mucho en la pintura europea del Barroco.
La arquitectura plateresca corresponde a la primera mitad del siglo XVI (reinados de los Reyes Católicos y de Carlos V). Su nombre deriva del parecido de la decoración a la de los objetos hechos por los plateros.
Es consecuencia de la situación social, religiosa y política de España durante la segunda mitad del siglo XVI.
Y es que, a partir del reinado de Felipe II, la corriente de austeridad católica que impregna la sociedad española de la Contrarreforma, alcanza también el arte y la arquitectura.
El mejor ejemplo: Monasterio del Escorial (1563-1584) (monasterio, iglesia, palacio y panteón Real).
El Monasterio del Escorial es un edificio derivado de fuentes italianas, pero de gran sobriedad y falta de decoración, lo que unido a su gran tamaño le confiere una solemnidad aplastante. Juan Bautista de Toledo lo empieza, Juan de Herrera (que da nombre al estilo herreriano) lo termina. Este arquitecto va a influir decisivamente en la arquitectura española del último cuarto de siglo y en el siglo XVII.