Portada » Informática » Conceptos Fundamentales de Tecnologías Web y Entornos Digitales
La presentación es un documento visual que permite mostrar información a múltiples personas de una manera agradable para ayudar a captar su atención y hacer entender fácilmente el mensaje.
Un programa de presentación es una aplicación informática que permite mostrar información en forma de diapositivas de una manera llamativa para el usuario. Sus funciones principales incluyen:
Se presentan dos programas de presentación: PowerPoint e Impress.
Los programas de presentaciones en línea no es necesario instalarlos en el equipo y se accede a ellos a través de un navegador web. Algunos ejemplos son los paquetes de ofimática Zoho y Google Docs.
El objetivo de una presentación es transmitir un mensaje de forma clara, agradable y efectiva.
Una página web es un documento con información de interés adaptada para la World Wide Web que se puede visualizar o acceder a ella mediante un navegador de internet.
Sus fases son:
Los editores de páginas web en línea permiten realizar todo el proceso de generación de la página desde el servidor de la aplicación que soporta la edición en línea. Una vez publicada, será visible por todos los usuarios a los que se les haya dado permiso. Sus ventajas son:
El código que define y constituye las páginas web es el denominado HTML. Se trata de un código basado en etiquetas para identificar cada elemento del documento. Se compone de tres partes:
Un sitio web es un conjunto de páginas web relacionadas que están ubicadas en un ordenador que actúa de servidor y en el que se ha instalado el software necesario para permitir el acceso a través de internet.
Para poder transferir las páginas web del ordenador donde se crean y modifican al servidor que permite su visualización en internet, se utilizan programas de transferencia de ficheros llamados FTP (File Transfer Protocol).
La administración de sitios web es un entorno integrado de administración y edición, una aplicación informática que no solo permite la creación de páginas web, sino que también incluye la gestión del sitio web.
Los elementos básicos que se insertan en páginas web son las imágenes, las tablas, los formularios, etc.
Un ancla o referencia es un vínculo o enlace que hace referencia a una posición dentro de la misma página web, muy similar a un link o enlace.
La accesibilidad web es el grado con el que los contenidos pueden ser utilizados o visitados por todas las personas, independientemente de sus posibles discapacidades físicas, intelectuales o técnicas.
W3C (World Wide Web Consortium) es un consorcio internacional que trabaja para definir estándares y pautas para conseguir el máximo rendimiento de la web.
WCAG (Web Content Accessibility Guidelines) son estrategias, pautas y recursos para hacer las páginas web accesibles a personas con algún tipo de discapacidad.
El modelo de 3 capas es una forma de diseñar y desarrollar sitios web que tiene como misión simplificar su realización y mantenimiento, separando el código relacionado con la presentación en pantalla de aquel que especifica la estética de las páginas y posibles operaciones más complejas, como pueden ser el acceso a bases de datos.
XML (Extensible Markup Language) es un estándar que establece un conjunto de reglas para organizar un documento en diferentes partes e identificar los datos que se definen en él, facilitando así el uso e intercambio de información.
La animación multimedia se refiere a elementos visuales (fotos, videos, etc.) que realizan movimientos o van variando su presentación al usuario.
Para que la tramitación de gestiones a través de internet sea efectiva, se necesita la actuación de dos partes: el usuario y la institución. El usuario que realiza una gestión a través de internet necesita:
Las instituciones o empresas deben tener la capacidad técnica suficiente para poder ofertar una diversidad de servicios por internet.
La administración electrónica es la prestación de servicios al ciudadano para la realización de trámites y gestiones a través de internet.
El comercio electrónico consiste en todos aquellos servicios que, realizados a través de internet, facilitan la actividad económica. Se basa en tres factores clave:
La encriptación es la acción de cifrar, que es ocultar la información. Un texto encriptado o cifrado se genera mediante un algoritmo criptográfico el cual usa una clave secreta o privada para ocultar la información.
Un certificado digital es un archivo que contiene la identidad encriptada de una persona. Contiene:
En internet, una serie de formas de enviar los datos o protocolos deben dotarse de mecanismos de protección y encriptación para mantener la seguridad de los datos y su confidencialidad. Algunos protocolos de seguridad son: SSL, SSH, IPSec.
La Voz IP (Voice over IP) es una técnica que parte de la señal de audio analógica para convertirla en datos digitales y transmitirlos en forma de paquetes a través de internet, utilizando para ello un protocolo de internet.
La propiedad intelectual consiste en una serie de derechos del autor y de otros titulares para el reconocimiento, la disposición y la explotación económica de sus obras. Es protegida desde el momento en que es creada e inscrita en el Registro de la Propiedad Intelectual.
Una licencia de software es la autorización por parte del titular al usuario de los derechos del autor de un programa informático para su utilización de una determinada forma y según unas condiciones.
El software privativo o propietario se refiere a cualquier programa en el que los usuarios tienen limitadas posibilidades de uso, copia, modificación o redistribución.
El software libre es aquel que, una vez obtenido, puede ser usado, copiado, estudiado, modificado, mejorado y redistribuido libremente. Para ello, hay un acceso libre al código fuente.