Portada » Magisterio » Conceptos Fundamentales de la Intervención en Educación Social
Esta intervención puede ser directa, en situaciones interactivas entre educador y personas, e indirecta, interviniendo en el diseño de medios, programas o situaciones educativas.
En la formación de profesionales de la educación social, la didáctica ocupa un lugar central. Las aportaciones de la didáctica son fundamentales para la intervención intencional en procesos de enseñanza-aprendizaje.
Sin embargo, la ausencia de didáctica en los textos sobre educación social es notoria. Las razones son la juventud de la profesión y que desde algunos sectores se piensa que la didáctica es algo exclusivamente escolar. Se requiere, por tanto, construir una didáctica no escolar, de la educación social de todos los ámbitos en los que se actúa.
(Acción desarrollada con la intención de llevar a alguien al aprendizaje)
La enseñanza adquiere todo su sentido didáctico en su vinculación al aprendizaje y se convierte en un proceso interactivo en el que participan profesor y alumno y el contexto en el que se produce el intercambio.
La comunicación, el lenguaje, es el vehículo de estos intercambios.
La característica que mejor define la enseñanza es ser una actividad intencional.
La propuesta moral de la educación es con la sociedad, que espera que sus ciudadanos sean capaces de cambiar individual y colectivamente y para ello confía en la educación.
Esta consideración tiene dos consecuencias importantes:
El aprendizaje desde el punto de vista didáctico incluye:
Apoyándose en las aportaciones de Vigotsky, se pueden diferenciar claramente dos contextos de aprendizaje: escolar y cotidiano. En cada uno se aprenden cosas distintas, de forma distinta y se usa el conocimiento.
Del aprendizaje escolar se derivan dos grandes conflictos para la didáctica: la selección de contenidos y que el hecho de que la enseñanza y el aprendizaje se den fuera de contexto implica que el aprendizaje solo ocurrirá mediante procesos de recontextualización.
Distinguimos dos enfoques en las teorías del aprendizaje:
Se pueden producir diversos grados de aprendizaje. Lo esencial de la enseñanza es facilitar el aprendizaje, aunque no siempre se produzca uno cuando se da el otro. No existe una relación causal, pero sí una relación de facilitación.
Los tipos de aprendizaje significativos son:
Los procesos de enseñanza-aprendizaje en la educación social se desarrollan en ambientes de relación y de comunicación intencional. En estos ambientes se desarrollarán dinámicas específicas condicionadas por el propio ambiente, a la vez que las dinámicas grupales contribuirán a determinar el ambiente.
El grupo es una estructura que nace de la interacción de los individuos y que provoca cambios en estos mismos.