Portada » Ciencias sociales » Conceptos Esenciales: Protocolo de Investigación y Propiedad Intelectual
Un Protocolo de Investigación es un documento que organiza y guía todo el proceso de una investigación. Sirve para:
Es el nombre que identifica la investigación. Debe reflejar de manera clara, breve y precisa el tema que se va a tratar.
Es la descripción clara y detallada de la situación o conflicto que se quiere investigar.
Es la explicación de por qué se realiza la investigación y cuál es su utilidad o relevancia.
Son las metas que se quieren alcanzar con la investigación.
Es una propuesta o suposición que el investigador plantea como posible respuesta al problema. Se debe comprobar o rechazar al final del estudio.
Es el conjunto de ideas, conceptos, definiciones y antecedentes que ayudan a sustentar y entender el tema de la investigación.
Es la forma en que se va a hacer la investigación. Incluye los métodos, técnicas e instrumentos que se van a usar.
Es un tipo de investigación que usa números y datos medibles para analizar un fenómeno. Busca responder preguntas usando estadísticas, cantidades, porcentajes o gráficas.
Es una investigación que analiza ideas, opiniones, emociones o experiencias para entender un tema en profundidad. No se basa en números, sino en palabras y significados.
Es una combinación de la investigación cuantitativa y cualitativa. Se usan tanto números como opiniones para tener una visión más completa del problema.
Cuando se realiza una investigación, no siempre es posible estudiar a todas las personas, objetos o elementos relacionados con el tema (sería muy costoso y tardado). Por ello, se trabaja con una parte representativa de ellos.
Es un calendario de actividades en el que se muestra cuándo se realizará cada etapa del proyecto.
Es la lista de libros, artículos, documentos o páginas web que se usaron para hacer la investigación.
La duración de la protección del derecho de autor en México es de 100 años después de la muerte del autor.
El Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio (ADPIC) de la Organización Mundial del Comercio (OMC) obliga a los países miembros a proteger la propiedad intelectual.
El Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT) permite solicitar patentes internacionales con un solo trámite.
El derecho de autor protege las obras literarias y artísticas, como libros, películas, música, pinturas, esculturas, entre otras.
En México, la institución que regula la propiedad industrial es el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).
Una de las funciones del IMPI es otorgar y administrar las patentes, marcas, avisos comerciales y denominaciones de origen en México.
El Instituto Nacional del Derecho de Autor (INDAUTOR) protege los derechos de autor en México.
El principio de trato nacional establece que un país debe tratar igual a los extranjeros que a sus propios nacionales en materia de propiedad intelectual.
Una ventaja de registrar una marca es que le otorga al titular el derecho exclusivo de usar esa marca en el mercado.
Según los documentos, la propiedad intelectual fomenta la innovación y la creatividad.
El Tratado de la OMPI sobre Interpretación o Ejecución y Fonogramas (TOIEF) protege los derechos de intérpretes y productores.
PI significa Propiedad Intelectual.
La rama de la propiedad intelectual que protege el software es el derecho de autor.
En México, el Instituto Nacional del Derecho de Autor (INDAUTOR) protege los derechos de autor.
La Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial, publicada en 2020, regula la propiedad industrial en México.
La propiedad intelectual permite a los titulares explotar comercialmente sus creaciones e innovaciones.
Un efecto legal del uso indebido de la propiedad intelectual es la imposición de sanciones, como multas o incluso acciones penales.
La propiedad intelectual se refiere a las creaciones de la mente, como invenciones, obras literarias y artísticas, así como símbolos, nombres e imágenes utilizados en el comercio.
El principal objetivo de la propiedad intelectual es fomentar la innovación y la creatividad, al otorgar a los creadores derechos exclusivos sobre sus obras.
La propiedad industrial protege las invenciones (patentes), los signos distintivos (marcas, avisos comerciales y denominaciones de origen) y los diseños industriales.