El nivel V es posterior al borde posterior del músculo esternocleidomastoideo, anterior al músculo trapecio y superior a la clavícula. Aquí drenan los tumores de orofaringe.
Los tumores de tiroides, esófago cervical e hipofaringe drenan a los niveles ganglionares V y VI.
Tumores de Laringe
Los dos cánceres más frecuentes de la laringe son: Carcinoma Escamoso de Laringe.
Tumores de Glándulas Salivales
El tumor maligno más frecuente de las glándulas salivales es el Carcinoma Mucoepidermoide.
El tumor benigno más frecuente de la glándula salival es el Adenoma Pleomorfo.
Otras Patologías Cervicales
La adenitis cervical causada por tuberculosis se denomina Linfadenitis Tuberculosa (Escrófula).
Los quimiodectomas cervicales se localizan en la bifurcación de la carótida común.
Patología Mamaria
Anatomía y Terminología Mamaria
Respecto a la anatomía de la mama: los ganglios del nivel de Rotter se localizan en el pectoral mayor y el pectoral menor, en la región axilar.
La denominada cola de Spence de la mama es una parte del tejido glandular que se extiende en el borde lateral del pectoral mayor.
La falta de tejido mamario se denomina Hipoplasia Mamaria.
La falta solo del pezón mamario se denomina Atelia.
La hipertrofia del tejido mamario se denomina Ginecomastia en hombres y Macromastia en mujeres.
Cáncer de Mama: Factores de Riesgo y Tratamiento
Respecto al tratamiento del cáncer de mama: los andrógenos se convierten en estrógenos por acción de la enzima aromatasa. Verdadero.
La etiología mamaria que puede simular un cáncer de mama es la necrosis grasa, con traumatismos y la cirugía como factores predisponentes.
Factores de Riesgo del Cáncer de Mama
Factores No Modificables:
Edad avanzada.
Predisposición genética: BRCA1 y BRCA2.
Nuliparidad.
Antecedentes familiares de cáncer de mama.
Antecedentes de exposición a la radiación.
Menarquia a una edad precoz o menopausia a una edad avanzada.
El carcinoma triple negativo es el más maligno y requiere quimioterapia y radioterapia.
Se presenta como una masa mamaria única y creciente, con rápido crecimiento de gran tamaño que a menudo causa un estiramiento visible de la piel que la recubre: Tumor Filoides.
Patología Torácica y Pulmonar
Cáncer de Pulmón
Cáncer más agresivo: Carcinoma de células pequeñas (microcítico).
Metástasis por continuidad: Carcinoma epidermoide (escamoso).
Metástasis por vía hematógena: Adenocarcinoma.
Metástasis por vía linfática: Carcinoma de células pequeñas y adenocarcinoma. (Nota: Revisar).
Tumor de Pancoast
¿A qué se denomina Tumor de Pancoast? Tumor localizado en el vértice posterior pulmonar (ápice).
Síndrome de la Vena Cava Superior
Signos y síntomas:
Ingurgitación venosa que compromete subclavia y yugular.
Cara cianótica.
Miembro edematizado y cianótico.
Linfedema.
Circulación colateral torácica.
Tumores del Mediastino
Tumores del Mediastino Medio (mencione dos):
Quiste broncogénico.
Quiste pericárdico.
Absceso pulmonar.
Tuberculosis.
Hamartoma.
Tumores del Mediastino Superior (mencione cinco):
Timoma.
Teratoma.
Linfoma.
Disgerminoma.
Carcinoma tiroideo mediastínico.
Quiste tirogloso extendido.
Características de Quistes Mediastínicos
La ubicación habitual del quiste pericárdico es en el ángulo cardiofrénico derecho, mediastino anterior.
El quiste broncogénico es derivado del intestino anterior embrionario (crecimiento defectuoso) y se localiza en el mediastino medio, cerca de la carina traqueal, a lo largo de la tráquea o los bronquios principales.
Germinomas de Mediastino: Exámenes de Sangre
En los germinomas de mediastino, los exámenes de sangre que se solicitarán son:
Alfa-fetoproteína.
Hormona gonadotropina coriónica humana.
Patología Tiroidea
Enfermedades Tiroideas Específicas
Graves-Basedow: Hipertiroidismo autoinmune con bocio difuso, exoftalmos, mixedema.
Enfermedad de Plummer: Bocio multinodular tóxico.
Nódulos Tiroideos y Clasificación
Un TI-RADS 3 considera al nódulo tiroideo: Nódulo probablemente benigno (<5% de riesgo de malignidad), con cero puntos en la escala.
Nódulo Frío: Maligno.
Carcinomas de Tiroides
Carcinoma Diferenciado de Tiroides (2 ejemplos):
Carcinoma papilar.
Carcinoma folicular.
Carcinoma de células de Hürthle.
Carcinoma Indiferenciado de Tiroides (2 ejemplos):
Carcinoma medular de tiroides.
Carcinoma anaplásico.
Manejo según Citología (Sistema Bethesda)
El tratamiento de un paciente que en el examen de citología se diagnostica como Bethesda III, se debería realizar: Repetir PAAF o lobectomía diagnóstica.
Tratamiento de paciente con Bethesda V: Tiroidectomía total (sospecha 50-75% de malignidad).
Abdomen Agudo y Signos Clínicos
Diagnóstico del Abdomen Agudo Perforativo
En el abdomen agudo perforativo, para su diagnóstico, se deben realizar: (Nota: Revisar)
Radiografía de tórax en bipedestación (neumoperitoneo).