Portada » Economía » Conceptos Esenciales en Gestión Empresarial y Desarrollo de Capital Humano
La aplicación de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) a la Gestión de Recursos Humanos ofrece múltiples beneficios:
El sistema de enseñanza en las Fuerzas Armadas está bien estructurado y es fruto de su existencia secular. Se encuentra integrado en el sistema educativo general y comprende tres modalidades principales:
Es la base del sistema y se imparte para el ingreso definitivo en un cuerpo y escala, tanto por acceso directo como por promoción. Se realiza en academias militares y algunas escuelas, y en algunos casos otorga títulos del sistema educativo general.
Regulada por la Ley de la Carrera Militar, prepara al militar para obtener especialidades, adaptar o reorientar su carrera y actualizar conocimientos. Puede incluir títulos generales y específicos militares, además de una formación continuada con preparación progresiva.
Tratan temas de paz, seguridad, defensa y política militar. Están dirigidos a profesionales de las Fuerzas Armadas y también a otros ámbitos de la Administración y la sociedad. Destaca el Curso de Estado Mayor, que da acceso a un máster universitario y se ofrece también a la Guardia Civil, Policía Nacional y diplomáticos.
Finalmente, existe el adiestramiento, que no forma parte del sistema de enseñanza militar pero es esencial para adquirir habilidades específicas para nuevos puestos o tecnologías, como ocurre con pilotos, mecánicos o controladores en el Ejército del Aire.
La desvinculación del trabajador es la ruptura formal entre un empleado y la organización, y aunque no forma parte directa de la trayectoria profesional, es clave en su planificación. Puede ser voluntaria, por decisión del trabajador; involuntaria, por parte del empleador; o por causas externas como finalización de contrato o jubilación.
Es un proceso que busca facilitar una transición adecuada, aunque solo un 30% de las organizaciones cuentan con un protocolo formal. Un proceso de offboarding bien gestionado mejora el ambiente laboral, deja una buena impresión en el trabajador saliente y puede facilitar futuras contrataciones.
En casos de despidos, se requiere justificación legítima y documentada. Se comunica formalmente, puede implicar entrevista de salida, preaviso o compensación, firma de documentación y devolución de bienes.
En casos de renuncias, el trabajador informa por escrito, se acuerdan pagos pendientes, puede haber entrevista de salida y se formaliza la desvinculación con entrega de activos. En situaciones como las Fuerzas Armadas, si la desvinculación es voluntaria y reciente, puede exigirse el reintegro proporcional del coste de la formación recibida.