Portada » Psicología y Sociología » Conceptos Esenciales de Sociometría y Psicodrama: Vínculos, Roles y Dinámicas Grupales
Un criterio sociométrico se basa en una investigación sobre la evolución, organización y posición de los miembros del grupo. Su importancia radica en que, basándose en estos criterios, se obtendrán los resultados pertinentes para emitir un juicio fundamentado en el criterio relevante con el que se esté trabajando.
Desde el nacimiento, nos encontramos con el primer tipo de rol, los roles psicosomáticos, ligados a las funciones fisiológicas. Estos dan paso a la aparición de otros tipos de roles: los roles psicodramáticos y los roles sociales.
La relación entre la espontaneidad y los roles es crucial: si una persona tiene bloqueada su espontaneidad, no podrá asumir nuevos roles de manera creativa, lo que puede conducir a la presencia de roles rígidos e incluso psicopatológicos.
Esto se rige por los signos de vinculación existentes (positivo, negativo y neutro); así, dos personas pueden elegirse en mutualidad para una actividad, mientras que en otra pueden rechazarse mutuamente. El proceso de tele interfiere en todo este proceso, ya que para que exista una vinculación, debe haber una pequeña unidad de sentimiento que se transmite a distancia y que permite la vinculación o el rechazo entre las partes.
Sin embargo, este proceso de mutualidad no siempre ocurre. Existe también una alteración en la tele, denominada incongruencia, que se manifiesta cuando la espontaneidad se vuelve tan rígida que imposibilita la vivencia del momento, lo que conduce a un desencuentro.
En cuanto a la relación con la teoría del desarrollo del niño y el segundo universo, los elementos asociados del psicodrama se detallan en la siguiente sección.
La interpolación de resistencias es un proceso generado por personas externas al niño, que permite la diferenciación entre la fantasía y la realidad.
(Nota del profesor: El cuadro de la página 45 no está disponible para su transcripción. Se recomienda consultar la fuente original para esta información.)
Las tres técnicas básicas del psicodrama se relacionan con su matriz de la siguiente manera:
Ejemplos de roles y contrarroles:
Una gestión sana implica ser amable, acogedor, respetuoso, justo, sensible a los problemas de los subordinados y delegar fácilmente.
Por otro lado, una gestión disfuncional se caracteriza por ser autoritario y déspota con los subordinados, centralizar decisiones, perseguir a los colaboradores más talentosos, nunca sentirse listo o con suficiente conocimiento y competencia, y nunca estar satisfecho con el trabajo de los subordinados.
Una gestión sana implica aceptar los errores (propios, de superiores y subordinados) sin magnificarlos.
Un comportamiento democrático y colaborador implica reunirse para discutir estrategias y cooperar con el equipo.
Por el contrario, un comportamiento disfuncional incluye ser irónico con los pares en reuniones, descalificar las ideas de los demás, no manejar bien el rechazo de sus propias ideas y victimizarse por la atención de los colegas. Además, lo acordado entre pares puede no ser aceptado en el día a día, se intenta dar órdenes a los pares, creando rivalidad. También se puede salir de la reunión sin expresar lo que se piensa, para luego atacar a los colegas o a otras personas en los pasillos.