Portada » Informática » Conceptos Esenciales de Redes: Componentes, Topologías y Protocolos
Bloques funcionales dentro de la red:
Son los elementos físicos o el hardware de la red. Como ejemplo de dispositivos, tenemos un PC, un switch, un router, etc.
Como ejemplo de medios, tenemos medios cableados, medios inalámbricos y medios ópticos.
Los servicios y los procesos son los programas de comunicación, denominados software. Un servicio de red responde a solicitudes de clientes. Los servicios incluyen gran cantidad de aplicaciones que las personas utilizan a diario (por ejemplo, correo electrónico, web, etc.).
La representación de una red, y por lo tanto de sus componentes, puede realizarse de varias formas que un profesional de redes debe conocer:
Un Switch (en castellano, «conmutador») es un dispositivo electrónico de interconexión de redes de ordenadores que opera en la capa 2 (nivel de enlace de datos) del modelo OSI (Open Systems Interconnection).
Un conmutador interconecta dos o más segmentos de red, funcionando de manera similar a los puentes (bridges), pasando datos de un segmento a otro de acuerdo con la dirección MAC de destino de los datagramas en la red.
La topología de una red es la configuración o relación de los dispositivos de red y las interconexiones entre ellos.
Las topologías de red pueden verse de forma física o de forma lógica.
La topología física se basa en las interconexiones físicas que existen entre nodos.
La topología lógica es la forma en la cual se transfieren tramas dentro de la red.
La topología física o cableada de una red probablemente no sea la misma que la topología lógica.
Una topología donde varios nodos se conectan a un hub central tendrá una topología en estrella física, mientras que a nivel lógico tendrá una topología en bus.
Las topologías lógica y física generalmente utilizadas en redes son:
El modelo de referencia OSI es el modelo principal para las comunicaciones por red. Aunque existen otros modelos, en la actualidad la mayoría de los fabricantes de redes relacionan sus productos con el modelo de referencia OSI, especialmente cuando desean enseñar a los usuarios cómo utilizar sus productos.
Los fabricantes consideran que es la mejor herramienta disponible para enseñar cómo enviar y recibir datos a través de una red. El modelo de referencia OSI permite que los usuarios vean las funciones de red que se producen en cada capa. Más importante aún, el modelo de referencia OSI es un marco que se puede utilizar para comprender cómo viaja la información a través de una red.
Además, puede utilizar el modelo de referencia OSI para visualizar cómo la información o los paquetes de datos viajan desde los programas de aplicación (por ejemplo, hojas de cálculo, documentos, etc.), a través de un medio de red (por ejemplo, cables, etc.), hasta otro programa de aplicación ubicado en otro computador de la red, aun cuando el transmisor y el receptor tengan distintos tipos de medios de red.
Los conjuntos de protocolos son colecciones de protocolos que posibilitan la comunicación de red desde un host, a través de la red, hacia otro host. Un protocolo es una descripción formal de un conjunto de reglas y convenciones que rigen un aspecto particular de cómo los dispositivos de una red se comunican entre sí.
Los protocolos determinan el formato, la sincronización, la secuenciación y el control de errores en la comunicación de datos. Sin protocolos, un equipo no puede armar o reconstruir el formato original del flujo de bits entrantes desde otro computador.
Mientras los datos de la aplicación bajan por la pila y se transmiten por los medios de la red, varios protocolos le agregan información en cada nivel. Esto comúnmente se conoce como proceso de encapsulación.
La forma que adopta una sección de datos en cualquier capa se denomina Unidad de Datos del Protocolo (PDU).
La encapsulación permite identificar las partes de datos como parte de la misma comunicación.
Los protocolos utilizados en cada capa determinan la estructura de la PDU.
Durante la encapsulación, cada capa encapsula las PDU que recibe de la capa superior de acuerdo con el protocolo que se utiliza.
En cada etapa del proceso, una PDU tiene un nombre distinto para reflejar su nuevo aspecto.
El medio más utilizado para las comunicaciones de datos es el cableado que utiliza alambres de cobre para señalizar bits de control y datos entre los dispositivos de red.
Estos cables pueden utilizarse para conectar los nodos de una LAN a los dispositivos intermedios, como routers o switches.
Los cables también se utilizan para conectar dispositivos WAN a un proveedor de servicios de datos, como una compañía telefónica.
Los medios de red generalmente utilizan conectores y tomas. Estos elementos ofrecen conexión y desconexión sencillas.
Además, puede utilizarse un único tipo de conector físico para diferentes tipos de conexiones.
Por ejemplo, el conector RJ-45 se utiliza ampliamente en las LAN con un tipo de medio y en algunas WAN con otro tipo.