Portada » Economía » Conceptos Esenciales de Finanzas y Economía: Glosario de Términos Clave
Movimiento continuo de recursos económicos para satisfacer las necesidades de financiación entre los distintos agentes económicos.
Conjunto de agentes que interactúan en la economía, incluyendo:
Ejemplos de productos ofrecidos por entidades bancarias a los hogares:
Documento que refleja la concesión de un crédito por parte de una entidad financiera.
Conjunto de valores mobiliarios que se poseen como inversión, ya sean de renta fija o variable.
Contrato por el cual el arrendatario obtiene el usufructo de un bien mueble o inmueble de la entidad arrendadora, a cambio del pago de una cuota periódica. Puede tener ventajas fiscales respecto a otras formas de financiación.
En un contexto bancario, el descuento es el anticipo del importe de un efecto mercantil que aún no ha vencido por parte de una entidad financiera.
Conjunto de documentos que permiten valorar la situación real de un agente económico.
Prestar los fondos necesarios para realizar un proyecto.
Colocar fondos en una operación financiera o en un proyecto con la intención de obtener una rentabilidad en el futuro.
Grava las compras que realizan los ciudadanos.
Grava la propiedad de un bien inmueble.
Grava los beneficios de las empresas.
La declaración de la renta grava los ingresos obtenidos por las personas físicas.
Disponibilidad de dinero en efectivo o de activos financieros convertibles en efectivo de manera fácil y rápida.
Parte del activo disponible en efectivo o de liquidez inmediata o casi inmediata.
Gastos generados por la actividad normal de una sociedad o entidad.
El Estado y las Administraciones Públicas se financian a través de la emisión de deuda pública, clasificada por plazos:
Su duración es de corto plazo y suelen emitirse para cubrir las necesidades de tesorería del Estado.
De medio plazo, con el objetivo de cubrir gastos ordinarios del Estado en su funcionamiento.
De largo plazo, desde más de un año hasta un tiempo indefinido o perpetuo.
Pago realizado a los propietarios de acciones o participaciones de una sociedad con cargo a las ganancias de esta y en proporción a sus tenencias de títulos.
Provisiones que se constituyen con beneficios no distribuidos, por imperativo legal o de forma voluntaria, como garantía de solvencia, y que se utilizan como autofinanciación o bien para ser distribuidos entre los socios en el futuro.
Incremento general que experimenta el nivel de precios, lo que produce una disminución del poder adquisitivo.
Fondos prestados por agentes externos a la empresa, que deben devolverse y por los que se abonarán gastos en forma de intereses en concepto de cesión temporal.
Contratos por los que una persona o entidad, normalmente una entidad financiera o de crédito, concede a una persona física o jurídica una cantidad máxima de dinero de la que puede disponer, pagando los intereses correspondientes.
Fondos, constituidos por un importe fijo, que una persona física o jurídica, en general una entidad financiera, pone a disposición de otra (el prestatario), que este debe devolver en un plazo de tiempo determinado junto con los intereses que genere.
Anticipo del importe de un efecto mercantil que aún no ha vencido a su tenedor por parte de una entidad financiera, la cual recibe una comisión junto con los intereses correspondientes.
El inmovilizado representa los activos no corrientes de una empresa, clasificados en:
Bienes de carácter tangible como maquinaria, edificios, terrenos.
Activos que no tienen cuerpo o forma física tangible, pero que se pueden valorar económicamente (ej. concesiones administrativas, software).
Derechos a largo plazo que hacen referencia a activos financieros (ej. fondos de inversión a largo plazo, créditos a largo plazo).
Métodos para financiar la adquisición de activos no corrientes:
Préstamo tomado por el Estado, una Administración Pública o por una sociedad, especialmente cuando está representado por títulos negociables, sean nominativos o al portador.
Operación financiera a medio y largo plazo, consistente en la cesión por parte de la sociedad propietaria de un bien durante un periodo determinado a cambio de una renta periódica, que el arrendatario tiene la posibilidad de adquirir por un valor residual establecido.
Servicio integral de alquiler de bienes sin opción a compra para el usuario, por el que se paga una cuota fija durante la vigencia del contrato, incluyendo todos los servicios necesarios de mantenimiento, seguro, etc., que faciliten la utilización del bien.
El activo circulante (o corriente) representa los activos que se espera convertir en efectivo en un plazo inferior a un año:
Inversión que tiene la empresa en su almacén lista para ser vendida, fruto de la fabricación o de una compra anterior.
Derechos de cobro que se convertirán en líquido en menos de un año.
Medios líquidos de los que dispone la empresa, tanto en la propia empresa como en bancos o entidades financieras. Se incluyen en este apartado los activos financieros con alto grado de liquidez.
Herramientas para cubrir las necesidades de financiación a corto plazo de una empresa:
Instrumento por el que el banco pone a disposición del empresario una cantidad de dinero hasta un límite y por un plazo determinado, a cambio de un interés periódico y de la devolución del total. Costes: tipo de interés y comisiones.
Instrumento mediante el cual la entidad financiera anticipa al empresario el importe de los efectos no vencidos de los clientes, descontando un interés por el tiempo que anticipa y unas comisiones por el gasto de la operación. Pertenecen a este grupo la línea de descuento y el descuento puntual.
Cesión a un banco (Factor) por parte de la empresa de las facturas pendientes de cobrar para que las gestione en su nombre a cambio de una comisión. Interés elevado.
Contrato que la empresa establece con el banco para que se ocupe de gestionar sus pagos, mientras que la entidad se encarga de ofrecer a los proveedores la posibilidad de cobrar las facturas a cambio de un descuento.
Operación en la que el banco anticipa la cantidad de una factura cuya fecha de pago es futura. Cuando el cliente cobra, paga al banco esa cantidad y salda así su deuda.
Forma de financiación que consiste en la reducción del precio de la operación, ya sea por volumen, por pronto pago o por otra circunstancia.
Forma de financiación por la que se incluyen unos intereses en las ventas realizadas y no cobradas en el tiempo y forma establecidos. Incluidos en las operaciones a modo de cláusula o se negocian directamente.