Portada » Economía » Conceptos Esenciales de Finanzas Operativas: CAPM, WACC y Valoración de Proyectos
El CAPM (Capital Asset Pricing Model) es una herramienta fundamental utilizada para estimar el rendimiento esperado de un activo financiero, considerando su riesgo sistemático.
El riesgo sistemático, también conocido como riesgo de mercado, es un tipo de riesgo no diversificable, ya que afecta a todo el mercado simultáneamente, sin importar el tipo de activo. El CAPM ayuda a calcular la tasa de descuento adecuada al usar el WACC (Costo Promedio Ponderado de Capital).
La fórmula para calcular el CAPM es:
CAPM = Rf + β x (Rm – Rf)
Rm – Rf
.El resultado del CAPM = Ke
, que se expresa como una tasa porcentual (%).
Ke > Kd
.El WACC (Weighted Average Cost of Capital) es la tasa de corte o el rendimiento mínimo requerido de un proyecto. Representa el costo de capital o el costo de financiar los activos de la empresa. Para que un proyecto sea aceptado, su rentabilidad esperada debe ser mayor que el WACC.
WACC = Ke x E / (E+D) + Kd (1 – t) x D / (E + D)
D / (E + D)
: Representa el peso de la deuda sobre el total del activo, es decir, la proporción de la deuda en la estructura de capital.E / (E + D)
: Representa el peso del capital propio sobre el valor de mercado total (deuda + capital propio), es decir, la proporción del equity.D/E
: Se basa en la proporción en la cual la empresa se financia, ya sea con deuda o con capital propio.
Kd (1 – t)
: Representa el costo de la deuda con la incidencia del escudo fiscal.1 – t
): Es el beneficio fiscal que se obtiene al deducir los intereses de la deuda de la base imponible del impuesto a las ganancias. Al pagar menos impuestos por tener deuda, la empresa tiene un mayor resultado neto.Si se tienen deudas a corto y largo plazo, el Kd se calcula ponderando el costo de cada una:
Kd = (Dlp x Kdlp + Dcp x Kdcp) / (Dlp + Dcp)
O, de forma equivalente:
Kd = [(Dlp / Dt) x Kdlp] + [(Dcp / Dt) x Kdcp]
Donde:
Importante: Al considerar deuda de corto o largo plazo, solo se debe tomar la deuda financiera.
Cuando se tienen bonos y no se dispone del porcentaje, pero sí del valor nominal (VN) y el precio de mercado unitario, se puede calcular el valor de mercado de la deuda (D) de la siguiente manera:
Emisión x (Precio de Mercado / VN)
o (Emisión / Valor Nominal) * Precio de Mercado
La TIR es la tasa que iguala el Valor Actual Neto (VAN) a cero. Mide el rendimiento de una inversión. Para aceptar un proyecto, la condición es TIR > WACC
.
Preparación de los Flujos de Fondos: Partir de los Flujos de Fondos o del Estado de Resultados (según los datos disponibles). Se debe armar una secuencia desde el momento 0 (inversión inicial) hasta los años del proyecto. Para cada periodo, se considera el cobro menos el pago para obtener el flujo neto (aún no descontado).
Búsqueda de Límites para la TIR: Se busca un límite inferior y un límite superior para acotar el rango de búsqueda de la TIR.
Se utilizan los flujos netos calculados previamente, sin descontar:
r = [(Sumatoria de los flujos / Inversión Inicial) ^ (Sumatoria de los flujos / Sumatoria de los flujos c/u x su periodo)] - 1
Este valor indica a partir de dónde se comenzará a evaluar los flujos descontados al VAN para encontrar la tasa que lo haga cero.
No es estrictamente necesario, pero se puede estimar con la siguiente fórmula:
r = [(Sumatoria de los flujos / Inversión Inicial) ^ (Sumatoria de los flujos c/u / su periodo / Sumatoria de los flujos)] - 1
Cálculo del VAN para Diferentes Tasas: A partir de la tasa del límite inferior, se comienzan a calcular los VAN (flujos descontados) hasta encontrar una tasa que genere un VAN positivo y la siguiente tasa (consecutiva) que genere un VAN negativo. Esto permite determinar entre qué valores más precisos se encuentra la TIR.
VAN = {- Inversión Inicial + [Sumatoria de los Flujos Netos / (1 + r) ^ n]}
Cálculo del Diferencial: Una vez obtenidos los dos VAN (uno positivo y uno negativo), se debe encontrar el punto medio donde se encuentra la TIR. Se calcula un valor diferencial (decimal):
Diferencial = último VAN(+) / (último VAN(+) + VAN(-) de forma positiva)
Cálculo Final de la TIR: El diferencial se suma a la última tasa que generó un VAN positivo:
TIR = último r que hace al VAN(+) + Diferencial
Para calcular el máximo o mínimo que debe invertir una empresa para no perder dinero, se utiliza la siguiente fórmula:
Inversión Inicial + VAN
(cuando se está perdiendo o se tiene una inversión inicial)
Si no se tiene la inversión inicial, esta queda como incógnita y solo se calcula el VAN
, siendo ese resultado el valor buscado.
Para convertir una tasa de interés, se utiliza la siguiente fórmula:
[(1 + i) ^ (q / t) - 1]
Donde:
El Índice de Rentabilidad se calcula como la sumatoria de los flujos descontados (sin incluir la inversión inicial) dividida por la inversión inicial (en valor positivo).
IR = Sumatoria de los Flujos Descontados / Inversión Inicial
Payback = Inversión Inicial / Promedio de los Flujos de Fondos Netos (no descontados)
Payback Ajustado = Inversión Inicial / Promedio de los Flujos de Fondos Descontados
Nota: En ninguno de los dos cálculos de promedio se debe considerar la inversión inicial (periodo 0), solo los periodos del 1 al ‘n’.
Para calcular los meses en el Payback, se multiplica la parte decimal del resultado por 12 (meses): Decimales x 12
.