Portada » Derecho » Conceptos Esenciales de Estado, Seguridad Pública y Prevención del Delito
Exploramos las distintas estructuras estatales que definen la organización política de una nación.
El Estado Unitario representa una forma de Estado que se destaca por la centralización política. Para Renelletti, el Estado Unitario es un pueblo organizado sobre un único territorio y bajo un solo poder.
El Estado Federal consiste en la división de los poderes de manera que el gobierno general y los gobiernos regionales sean, cada uno dentro de su esfera, coordinados e independientes. Los estados federales se basan en una Constitución que es la ley suprema válida para todo el territorio.
La Confederación es la unión de estados independientes, basados en un pacto con el fin de garantizar la defensa exterior y la paz interior.
La seguridad es un pilar esencial para el bienestar social y la protección de los derechos.
La Seguridad es un componente esencial del bien común, por lo cual es una función esencial del Estado garantizar la seguridad de sus habitantes. La seguridad es un derecho humano fundamental que tiene como objetivo proteger los demás derechos humanos. Por su condición de derecho fundamental, no es necesaria una norma que lo reconozca de forma expresa.
La Seguridad Nacional busca preservar la independencia nacional, la integridad del territorio y la vida de la población ante una agresión externa, para lo cual utilizará a las Fuerzas Armadas para que ejerzan la violencia en la medida que les permita satisfacer ese objetivo.
La Seguridad Pública (Interior) se refiere a la situación política y social en la que las personas tienen garantizado el goce pleno de sus derechos a defender y ser protegidos en su vida, libertad, integridad y bienestar personal, su propiedad, su igualdad de oportunidades, su participación en la organización política, económica y social, así como su igualdad ante la ley y su independencia ante los poderes del Estado.
La Seguridad Ciudadana, formulada por la sociedad, es un estado de paz o tranquilidad en las calles, consecuencia del libre ejercicio de los derechos esenciales. No hay que confundir seguridad ciudadana con seguridad pública. Aunque ambas aseguran el ejercicio de los derechos garantizados por el Estado y la seguridad, la seguridad pública es una situación jurídica, en tanto que la seguridad ciudadana es una creación de la comunidad. La seguridad pública usa los medios institucionalizados por el ordenamiento jurídico, mientras que la seguridad ciudadana usa la participación activa de los habitantes. La seguridad pública busca eliminar el conflicto; la seguridad ciudadana busca canalizar el conflicto para el desarrollo y evolución de la sociedad.
Definiciones clave sobre la autoridad policial y su función en la sociedad.
El Poder de Policía es una potestad del Estado, manifestada a través de sus órganos legislativos, mediante leyes nacionales y provinciales, que limitan los derechos individuales reconocidos por la Constitución Nacional.
La Función de Policía es asegurar el orden y la tranquilidad pública. Es una función administrativa que tiene como objeto el cumplimiento de las leyes policiales.
La Policía Comunitaria es una filosofía de «policía nueva» cuyo objetivo es permitir la integración de las organizaciones policiales a la comunidad, en calidad de colaboradores en la prevención comunitaria de la delincuencia. Esto es posible a través de la represión selectiva de los delitos, la resolución de problemas que indirectamente tienen efectos criminógenos y que parcialmente permiten mejorar la calidad de vida de la población, generando un sentimiento de tranquilidad pública. La prevención comunitaria mejora la calidad de vida, incrementa la seguridad y reduce el sentimiento de miedo al delito y la sensación de inseguridad.
Artículos clave de la Constitución Nacional que fundamentan estos conceptos.
El Artículo 5 de la Constitución Nacional establece que cada provincia podrá dictar su propia Constitución, la cual debe adecuarse al sistema representativo republicano y a las declaraciones y garantías de la C.N. Deberá asegurar la administración de justicia, su régimen municipal y la educación primaria.
El Artículo 19 de la Constitución Nacional indica que ningún habitante de la Nación será obligado a hacer lo que la ley no manda, ni privado de lo que ella no prohíbe.
El Artículo 31 de la Constitución Nacional establece que esta Constitución, las leyes de la Nación dictadas por el Congreso y los tratados con las potencias extranjeras son la ley suprema de la Nación, y las autoridades de las provincias están obligadas a conformarse a ella.
Abordaje integral de la prevención del delito, desde su definición hasta sus diferentes niveles de aplicación.
La Prevención es una forma que consiste en la adopción de medidas para impedir la delincuencia o disminuir el delito, según Rafael Blanco.
La prevención del delito tradicionalmente quedó reducida al accionar de los organismos de seguridad pública, al tratamiento del delincuente y al efecto disuasivo de las normas penales.
Vinculado a un universo general de la población con el fin de evitar la existencia de delincuentes y víctimas.
Estrategias destinadas a la tutela de los grupos de riesgo.
Dirigido a personas, hechos o lugares vinculados al delito.