Portada » Economía » Conceptos Esenciales de Economía y Finanzas: PIB, Inflación, Mercados y Desarrollo
Una forma clave de medir el Producto Interno Bruto (PIB) es a través del Valor Añadido Bruto (VAB), que se calcula como:
VAB = Producción de Bienes y Servicios (PBS) – Consumo Intermedio (CI)
La Producción de Bienes y Servicios (PBS) agrega el flujo de bienes y servicios resultante de todas las actividades económicas. Se clasifica en:
El Consumo Intermedio (CI) contabiliza el valor de todos los bienes y servicios que son consumidos para producir otros bienes y servicios. Ejemplos incluyen:
Las Rentas representan la remuneración a los factores de producción. Se componen de:
El Consumo se refiere al Gasto en Consumo Final de los Hogares, que incluye todas las compras de bienes y servicios realizadas por las familias.
Las Compras del Estado abarcan el salario de los funcionarios y el gasto público en infraestructuras (ej. carreteras). Cuando el Estado transfiere dinero a las familias sin una contraprestación directa (ej. becas, pensiones), se denomina Transferencia.
La Inversión representa el gasto de las empresas nacionales en bienes de capital. Al calcularla, es crucial tener en cuenta las Existencias (variación de inventarios).
Las Exportaciones son el valor de los bienes y servicios que los residentes de un país venden a los no residentes. Las Importaciones son el valor de los bienes y servicios que los residentes compran a los no residentes.
El comportamiento del IPC permite clasificar diferentes escenarios económicos:
El IPC se elabora a partir de una «cesta de bienes y servicios» representativa del consumo habitual de los hogares. Esta cesta incluye productos esenciales como alimentos, transporte, vivienda, educación y ocio, entre otros. Cada producto tiene un peso relativo en función de su importancia en el gasto familiar promedio.
Para calcular el índice, se compara el costo total de esta cesta en un periodo actual con el de un periodo base. La fórmula general es:
IPC = (Costo de la cesta en el año actual / Costo de la cesta en el año base) x 100
Un IPC de 100 indica que no ha habido variación respecto al año base. Un valor superior a 100 refleja un aumento en los precios (inflación), mientras que un valor inferior a 100 indica una bajada generalizada de precios (deflación).
El sistema financiero español se organiza en dos grandes categorías de instituciones financieras:
Estas instituciones tienen la capacidad de crear dinero o de influir directamente en la oferta monetaria. Incluyen:
Estas entidades no emiten dinero, pero participan activamente en el sistema financiero. Comprenden:
La Inversión Extranjera Directa (IED) es el conjunto de flujos financieros provenientes de inversores y empresas de un país que buscan adquirir posiciones significativas de control e influencia sobre empresas establecidas en otro país. Se considera IED cuando se adquiere el 10% o más del capital social de la empresa participada.
La mejora en la IED hacia el exterior se explica por diversos factores:
El Sistema Monetario Internacional (SMI) es el conjunto de instituciones, acuerdos y normas que rigen las transacciones comerciales y financieras entre los distintos países. Establece las reglas que regulan los flujos monetarios transfronterizos. Actualmente, predomina la flotación generalizada de las monedas, con algunas excepciones, y es un sistema fiduciario.
Entre los principales objetivos del Sistema Monetario Internacional se encuentran:
El SMI determina la forma en que se establecen los tipos de cambio y cómo los gobiernos pueden influir en ellos. Históricamente, se han distinguido tres sistemas principales de tipos de cambio:
Tras la Segunda Guerra Mundial, se establecieron instituciones fundamentales para la estabilidad del SMI:
El Banco Central de cada país actúa en el mercado para mantener el tipo de cambio, si es que su política monetaria así lo requiere.
La Curva de Lorenz es una representación gráfica de la desigualdad en la distribución de la renta o la riqueza dentro de una población. Su elaboración sigue estos pasos:
Cuanto más amplia sea la «barriga» (la distancia entre la curva de Lorenz y la línea de perfecta igualdad), mayor será la desigualdad en el país.
A través de la Curva de Lorenz, se puede calcular el Índice de Gini, que mide la desigualdad entre los habitantes de una población. La fórmula es:
Índice de Gini = (Área entre la curva de Lorenz y la línea de igualdad / Área total debajo de la línea de igualdad) x 100
Un Índice de Gini de 0 indica una igualdad total (todos tienen la misma renta/riqueza), mientras que un Índice de Gini de 1 (o 100 si se multiplica por 100) representa la máxima desigualdad (una sola persona posee todo el patrimonio).
El Índice de Desarrollo Humano (IDH) es un indicador creado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) que mide el nivel de desarrollo de cada país. Se basa en la suma de los coeficientes de:
Además, se le pueden incorporar dimensiones adicionales como la igualdad de género y la sostenibilidad.
Es fundamental diferenciar entre Crecimiento Económico y Desarrollo Humano. El desarrollo es un concepto mucho más amplio que el crecimiento. El Concepto de Desarrollo implica estar bien alimentado, protegido, sano, y tener la capacidad de participar plenamente en la sociedad, como trabajar, educarse, votar y ejercer la libertad de elección.