Portada » Economía » Conceptos Esenciales de Economía: Precios, Inflación, Pobreza y Fundamentos Microeconómicos
No se pueden sumar cantidades físicas de diferentes bienes (kg + litros). Para obtener el valor total, se multiplica la cantidad de cada bien por su precio y se suman estos valores.
Fórmula: Valor de la Canasta = Σ (Precioi * Cantidadi)
Son indicadores que resumen la evolución de los precios de una canasta de bienes a lo largo del tiempo.
Utiliza una canasta fija (generalmente la del período base). Es el más común para el Índice de Precios al Consumidor (IPC).
Fórmula: ILt = [Σ (Precioit * Cantidadi0) / Σ (Precioi0 * Cantidadi0)] * 100
Utiliza la canasta del período corriente. Se usa para el Deflactor del PIB.
Fórmula: IPt = [Σ (Precioit * Cantidadit) / Σ (Precioi0 * Cantidadit)] * 100
Mide la evolución de los precios de una canasta de bienes y servicios representativa del consumo de los hogares.
Un aumento del IPC indica inflación (pérdida del poder adquisitivo del dinero).
Inflación = [(IPCt+1 / IPCt) - 1] * 100
Valor Real = (Valor Nominal / IPCt) * 100
Unidad de medida que representa las necesidades alimentarias de una persona adulta de referencia. Varía según sexo y edad (ej.: Hombre de 35 años = 1,00 AE; Mujer de 35 años = 0,74 AE).
La CBA se calcula multiplicando el precio unitario de cada producto por la cantidad establecida para el adulto equivalente.
Relación entre el gasto en alimentos y el gasto total: CdE = CBA / CBT.
La Ley de Engel establece que este coeficiente disminuye a medida que aumenta el ingreso.
La Línea de Pobreza (CBT) se obtiene multiplicando la Línea de Indigencia (CBA) por la inversa del Coeficiente de Engel. (Nota: En algunos instructivos se usa un valor fijo, como 2,3, para esta inversa).
La economía es la ciencia que estudia cómo lograr la asignación eficiente de los recursos escasos para satisfacer las necesidades de una sociedad.
Se basa en la idea de escasez: los recursos son limitados, pero las necesidades humanas son ilimitadas.
Estos principios se agrupan en tres categorías clave:
La economía debe responder tres preguntas básicas:
Recursos utilizados para producir bienes y servicios:
Es el valor de la mejor alternativa desechada cuando se toma una decisión.
Se mide en unidades físicas del bien al que se renuncia: COPx,y = - (ΔY / ΔX)
Puede ser creciente, constante o decreciente. Los costos crecientes son los más comunes en la realidad porque los recursos no son perfectamente adaptables a diferentes usos.
Es un modelo económico que muestra las combinaciones máximas de dos bienes que una economía puede producir utilizando todos sus recursos eficientemente.
Crecimiento Económico: Se representa con un desplazamiento de la FPP hacia afuera, causado por un aumento en los factores de producción (más capital o trabajo) o por una mejora tecnológica.
La economía utiliza el método científico: observación, formulación de hipótesis, construcción de teorías y modelos, y contrastación con la realidad.
