Portada » Biología » Conceptos Esenciales de Biología, Física y Ciencias de la Tierra
Se establecen entre los organismos de una misma especie para obtener beneficios a la hora de cuidar las crías, de defenderse de sus depredadores o de conseguir alimento. Estas relaciones pueden ser:
Se establecen entre organismos de distinta especie. Los principales tipos son:
¿Qué función desempeñan los organismos descomponedores? Se alimentan de los restos de los niveles tróficos anteriores, descomponiéndolos y devolviendo al medio sales minerales, agua y gases (materia inorgánica) que utilizarán los productores, cerrando así el ciclo de la materia.
A continuación se muestran dos ejemplos de cadenas tróficas:
El modelado litoral es el conjunto de procesos, principalmente la acción del agua (olas, mareas, corrientes), que modifican el relieve a lo largo de la costa. Estos procesos dan lugar a diferentes formas, debidas a la erosión o a la sedimentación.
Las vacunas son preparados artificiales que contienen patógenos inactivos (debilitados o muertos, incapaces de provocar la enfermedad). Son un método artificial para adquirir inmunidad contra un patógeno sin padecer la enfermedad que este provoca.
¿Cómo actúan?
Cuando el patógeno vivo real entra en el organismo de un individuo vacunado, los linfocitos con memoria se activan rápidamente, generando una respuesta humoral secundaria mucho más rápida e intensa. Se producen grandes cantidades de anticuerpos que neutralizan al patógeno, evitando que la persona padezca la enfermedad.
Los sueros son preparados artificiales que contienen anticuerpos específicos contra un patógeno o toxina.
Se usan en casos de emergencia, como enfermedades infecciosas graves, picaduras de serpientes o exposición a venenos, donde el individuo no tiene tiempo suficiente para producir sus propios anticuerpos.
Los medicamentos contienen sustancias llamadas principios activos, que curan o alivian los síntomas. Hay tres tipos principales:
Una fuerza puede tener dos tipos de efectos sobre un cuerpo:
Una fuerza es un vector y se define por:
Para cuerpos elásticos, la deformación es directamente proporcional a la fuerza aplicada: F = k · Δx, donde k es la constante elástica del material.
La velocidad es constante y la aceleración es nula.
x = x₀ + v · t
La aceleración es constante y distinta de cero.
¿Qué es un rayo? Es una descarga electroestática de gran intensidad que se produce entre las nubes y la superficie terrestre, o bien entre dos nubes. La característica luz que acompaña al rayo se denomina relámpago. La onda de choque que genera produce también un fuerte ruido, el trueno, que suele poner nerviosos a los animales y a muchas personas.
¿Cómo se forma?
La fuerza de atracción o repulsión entre dos cargas eléctricas puntuales es directamente proporcional al producto de las cargas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las separa.
F = k · (q₁ · q₂) / r²
La brújula es un instrumento que sirve de orientación y que basa su fundamento en la propiedad de las agujas magnetizadas. Por medio de una aguja imantada, señala el Norte magnético, que es ligeramente diferente del Norte geográfico para cada zona del planeta.
Estas leyes describen el movimiento de los planetas alrededor del Sol, pero igualmente se pueden aplicar al movimiento de los satélites alrededor de los planetas.
Indica que el movimiento de los planetas no es circular alrededor del Sol, sino que describe una trayectoria elíptica. El Sol se encuentra en uno de los focos de la elipse. Por tanto, la Tierra se encuentra, en ocasiones, más alejada del Sol (afelio) y en otras, más cercana (perihelio). De esta primera ley se derivan las otras dos, que definen características adicionales de este movimiento elíptico.
Todos los cuerpos del universo se atraen con una fuerza que es directamente proporcional al producto de sus masas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que los separa. La dirección de esta fuerza es la línea que une el centro de ambos cuerpos.
