Portada » Economía » Conceptos Clave en Proyectos de Sistemas: Requerimientos, Factibilidad e Influencia Externa
Los proyectos de sistemas, aunque generados internamente, pueden tener una importancia equiparable a aquellos impulsados por entidades externas. Por ejemplo, la presencia de organismos públicos en las empresas a menudo requiere sistemas de información específicos para la revisión de la retención de impuestos. Estos organismos externos, en muchas ocasiones, son quienes determinan el formato y los requisitos para la entrega de dicha información, ejerciendo una influencia directa en el diseño y la implementación de los sistemas.
Un proyecto no factible es aquel que no ha logrado superar el estudio de factibilidad. Para manejar proyectos de esta naturaleza, es crucial reevaluar la situación y determinar las razones de su inviabilidad. Esto implica modificar el enfoque del proyecto para alinearlo con la problemática y las necesidades reales de la empresa. En caso de que las modificaciones no sean viables o el proyecto no se ajuste a los objetivos a corto plazo de la organización, se considera que no es adecuado para la empresa en ese momento.
Las solicitudes de proyectos de sistemas varían significativamente según el rol del solicitante. Estas diferencias se presentan debido a la perspectiva, el nivel de detalle y las responsabilidades inherentes a cada posición:
Un requerimiento de sistema es una característica o función que debe incluirse en un nuevo sistema o en una mejora de uno existente. La determinación de requerimientos es un proceso fundamental que vincula el estudio de un sistema actual con la recopilación de detalles específicos relacionados con sus necesidades futuras. Implica un estudio exhaustivo del sistema para comprender su funcionamiento y detectar dónde son necesarias las mejoras. Dado que el analista no siempre conoce la situación completa de la empresa, debe realizar un estudio detallado para comprender a fondo la problemática a resolver.
La distinción entre requerimientos de transacción y de decisión radica en su propósito y el tipo de información que manejan:
Existe una relación intrínseca y de interdependencia entre los sistemas de transacción y los sistemas de decisión. Los requerimientos de transacción (que alimentan y procesan datos) no pueden realizarse eficazmente sin considerar los requerimientos de decisión (que utilizan esos datos para generar información útil), y viceversa. Los datos capturados por los sistemas transaccionales son la base fundamental para que los sistemas de decisión puedan generar informes, análisis y proyecciones que apoyen la gestión.
Cuando los analistas necesitan adquirir datos muy específicos sobre una aplicación o desean asegurar una alta confiabilidad en las respuestas, las entrevistas son una herramienta eficaz. Pueden realizarse entrevistas estructuradas (con preguntas predefinidas) o abiertas (permitiendo mayor libertad en las respuestas), dependiendo del nivel de detalle y la naturaleza de la información buscada.
La revisión de registros es eficaz cuando permite establecer una comparación clara entre la historia del área donde se implementará el sistema, su situación actual y lo que se espera que suceda. Proporciona un contexto histórico y datos concretos que ayudan a comprender la evolución y las necesidades del sistema.
La información clave que se busca obtener a través de entrevistas incluye:
Los proyectos de sistemas de información surgen por diversas razones estratégicas y operativas, buscando optimizar el rendimiento y la eficiencia de una organización:
Los proyectos de sistemas pueden ser iniciados por diferentes actores dentro y fuera de la organización, cada uno con sus propias motivaciones y perspectivas:
La observación desempeña un papel crucial en la investigación de sistemas, ya que permite obtener información que no siempre se puede adquirir de otra manera; es el principio de «ver para creer». Es fundamental para comprender procedimientos, observar cómo se maneja la documentación, cómo se llevan a cabo los procesos en la práctica y si se siguen los pasos especificados, lo que ayuda a detectar errores o ineficiencias. El analista no siempre debe involucrarse directamente en el sistema que está investigando, pero sí debe realizar una observación cuidadosa y sistemática para obtener una comprensión precisa del entorno y los flujos de trabajo.
La investigación preliminar es llevada a cabo por los analistas de sistemas bajo la dirección de un comité de selección de proyectos. Su objetivo principal es evaluar las peticiones de proyectos para determinar su viabilidad inicial y decidir si se justifica una investigación más detallada. Esta etapa es crucial para filtrar proyectos y asignar recursos de manera eficiente.
Las solicitudes de un gerente a menudo se enfocan en aspectos específicos de su departamento porque, en su rol, pueden no considerar plenamente la interacción con otros departamentos. Aunque esta interacción exista en la realidad y el proyecto pueda beneficiar a otras áreas, la perspectiva inicial del gerente suele estar limitada a las necesidades y problemáticas de su propia unidad.
Las razones menos comunes, y a menudo problemáticas, para que un proyecto sea considerado no factible incluyen:
Los cuestionarios cerrados se utilizan para obtener información específica sobre un tema, obligando al encuestado a elegir entre un conjunto predefinido de respuestas. Esto facilita la cuantificación y el análisis de los datos.
Ejemplo: Evaluación docente.
Pregunta: ¿Considera que el profesor explica los temas con claridad?
Los cuestionarios abiertos se aplican para conocer los sentimientos, opiniones y experiencias generales de los encuestados, permitiendo una respuesta libre y detallada. Son útiles para identificar la raíz de un problema o explorar ideas nuevas.
Ejemplo:
Pregunta: ¿Cuáles son sus principales sugerencias para mejorar la experiencia del usuario en nuestro nuevo sistema?
(Espacio para respuesta libre)
El proceso de investigación detallada de requerimientos es fundamental para el éxito de un proyecto de sistemas. A continuación, se describen los pasos clave:
Las entrevistas realizadas durante la etapa del estudio de factibilidad se enfocan en determinar la razón de una solicitud de proyecto y recopilar suficiente información para decidir si debe realizarse una investigación detallada. Los principales involucrados en el problema son clave en esta fase.
Realización de entrevistas para profundizar en la comprensión de la situación y las necesidades.
Evaluación de lo que indicó la investigación preliminar y si la gerencia aceptó o no los hallazgos. Esto es crucial para poder empezar de inmediato con una investigación detallada e identificar los requerimientos.
Desarrollo de una estrategia integral para la recopilación de requerimientos, que puede incluir:
Realización de entrevistas adicionales para clarificar detalles, resolver inconsistencias y obtener una comprensión más profunda.
Consolidación de todos los datos recabados durante la investigación detallada para su posterior análisis y documentación de los requerimientos del sistema.