Portada » Derecho » Conceptos Clave de la Teoría del Derecho: Normas, Moral y Ordenamiento Jurídico
Para que una norma sea considerada válida, debe cumplir con una serie de requisitos formales y materiales:
El Estado de Derecho se define como aquel en el que todo ejercicio del poder público está sujeto a reglas y controles jurídicos. Sus pilares son:
Hans Kelsen veía el Derecho como la regulación del uso de la fuerza. Para él, solo eran verdaderas normas jurídicas las que contenían una sanción. Estas normas van dirigidas directamente a los jueces (ordenándoles sancionar) e indirectamente a los ciudadanos (indicándoles la conducta a evitar). Las normas que no tienen sanción explícita son, para Kelsen, fragmentos de otras normas que sí la llevan.
H.L.A. Hart critica la visión de Kelsen, argumentando que no se ajusta a la realidad de un sistema jurídico, especialmente en lo que respecta a las normas que confieren potestades (públicas o privadas), como las que permiten celebrar contratos o dictar leyes. Aunque algunos kelsenianos consideran la nulidad como una sanción para hacerla encajar en la teoría, Hart sostiene que no debe considerarse como tal.
Para Hart, la función principal del Derecho no es dirigir la conducta de los jueces, sino la de los ciudadanos, motivándolos a actuar de acuerdo con las normas. La intervención de los jueces es una consecuencia del incumplimiento.
Distingue entre:
Se debate si existen vacíos o «lagunas» en el Derecho, es decir, supuestos no regulados.
Para colmar las lagunas, se utilizan los siguientes mecanismos:
Una antinomia se produce cuando dos o más normas de un mismo ordenamiento jurídico ofrecen soluciones incompatibles para un mismo caso. El juez debe resolver esta contradicción para dar una única solución coherente. Para que exista una antinomia, las normas deben compartir el mismo ámbito de validez (temporal, personal, espacial y material).
Las antinomias contingentes son aquellas que no se producen en abstracto, sino que el conflicto entre las normas surge únicamente al aplicarlas a un caso concreto.