Portada » Geografía » Conceptos Clave de Historia y Geografía: Militarismo Peruano, Planeta Tierra y sus Capas
Período de la historia peruana en que los militares (caudillos) dominaron la política debido a la ausencia de instituciones sólidas.
Tras la independencia, el Perú quedó dividido, con crisis económica y sin líderes civiles fuertes. El poder fue asumido por los militares.
Se instala el Congreso Constituyente (4 de junio de 1827) y se anulan los poderes de los Bolivarianos. Empieza la etapa de presidentes peruanos sin la influencia de Bolívar.
La Geografía es considerada un todo orgánico y se divide, para su estudio, en dos ramas interdependientes y complementarias: Geografía General y Geografía Regional.
La Geografía General estudia el mundo como un todo, analizando cada fenómeno no solo aisladamente, sino en relación con otros fenómenos y circunstancias (ejemplo: población mundial, economía mundial).
La Geografía General se divide en dos grandes subgrupos:
La Geografía Regional se dedica al estudio preciso y delimitado de un espacio terrestre (región) para conocer el todo a partir del análisis de las partes.
La Geología es la ciencia que estudia la evolución de la corteza terrestre durante sus más de 4500 millones de años, utilizando las rocas y los fósiles para conocer:
La historia de la Tierra se divide en Eones y, a su vez, estos se dividen en Eras.
Los océanos constituyen el 97% del total de la hidrósfera, cubriendo el 70.8% de la superficie terrestre con una profundidad media de 3900 metros.
Los océanos son las masas de agua salada más grandes y profundas del planeta.
Los mares son masas de agua salada que cubren parte de la superficie oceánica y se extienden sobre los zócalos continentales. Suelen ser más pequeños que un océano y, generalmente, están cercados a través de estrechos.
La atmósfera se divide en capas según los cambios de temperatura con la altura:
La atmósfera también se divide según si su composición química es uniforme o no:
El desequilibrio en la composición atmosférica genera fenómenos contaminantes: