Portada » Otras materias » Conceptos Clave de Estrategia Empresarial: Diversificación, Internacionalización y Control
Ventajas:
Desventajas:
Al definir sus estrategias de internacionalización, la empresa debe considerar dos presiones fundamentales:
El dilema estratégico radica en que, si una empresa prioriza la reducción de costos, probablemente no podrá diferenciar su oferta para cada mercado local. Por el contrario, si se enfoca en satisfacer plenamente las necesidades locales, sus costos seguramente se incrementarán.
Los mecanismos de control se diferencian principalmente en:
Este riesgo, descrito por Michael Porter, se refiere a la situación de una empresa que intenta perseguir simultáneamente una estrategia de bajos costos y una de alto valor (diferenciación). El peligro consiste en no alcanzar una posición de liderazgo en ninguna de las dos: sus costos no son lo suficientemente bajos para competir con el líder en costos, y su valor o diferenciación no es lo suficientemente alta para competir con el líder en diferenciación. Como resultado, puede perder clientes frente a competidores con estrategias más claras y definidas.
La estrategia de Best Value consiste en ofrecer una buena relación precio-calidad. Se considera una estrategia más bien transitoria que permanente porque es inherentemente inestable: si una empresa logra ofrecer una alta calidad a un precio competitivo, la tendencia natural será incrementar el precio para aumentar los márgenes, alterando así su posicionamiento. Un ejemplo ilustrativo es el caso de la evolución del vino chileno en los mercados internacionales.
Existen dos tipos principales de diversificación:
Ventajas:
Desventajas:
La empresa, en su estrategia de internacionalización, se mueve entre la presión de costos y la presión de aceptación local.
Es decir, si la empresa quiere tener los costos más bajos, probablemente no diferenciará su oferta como le gustaría a cada mercado local. Si, por el contrario, se enfoca en satisfacerlos, seguramente sus costos subirán.