Portada » Economía » Conceptos Clave de Economía Industrial y Desarrollo Productivo
La Economía industrial es el conjunto de actividades que implican la transformación de materias primas en productos, mediante la intervención mayoritaria de los factores trabajo y capital.
Desde la perspectiva Neoclásica, la economía industrial es la rama de la economía que se ocupa de estudiar la formación de precios en mercados imperfectos y en condiciones de equilibrio parcial.
La Industrialización es el proceso por el cual un Estado o comunidad territorial transita de una economía basada en la agricultura a una fundamentada en el desarrollo industrial. En este proceso, la industria representa el pilar fundamental del PIB y, en términos de empleo, ofrece ocupación a la mayoría de la población.
El Factor económico es crucial; el proceso de industrialización solo se materializa si cuenta con una intervención económica significativa, ya que sin inversión, el proceso no puede ocurrir.
Los Factores sociales y sociológicos representan un aspecto dinámico en el fenómeno del desarrollo. Es evidente que los países hoy considerados desarrollados han pasado por un proceso de industrialización que ha modificado la estructura de todo su sistema.
La Producción es la creación y el procesamiento de bienes y mercancías. El proceso abarca la concepción, el procesamiento y la financiación.
El Producto es la oferta con la que una compañía satisface una necesidad.
La Productividad es el motor detrás del progreso económico y de las utilidades de la corporación. También es esencial para incrementar los salarios y el ingreso personal.
La Cuota técnica de un factor se refiere al aporte que realiza un factor en el proceso productivo. Es decir, si para producir un determinado bien o servicio intervienen varios insumos, es necesario saber cuál es la cuota técnica que aporta cada factor.
La Eficiencia es la razón entre la producción real obtenida y la producción estándar esperada.
La Efectividad es el grado en el que se logran los objetivos.
La Efectividad técnica consiste en indicar el grado de éxito en la utilización de los recursos productivos.
La Eficiencia económica implica la eficiencia técnica en lo que respecta a la elección óptima de los niveles o combinación de insumos/productos, basándose en las reacciones a los precios de mercado.
La Tecnología es un concepto amplio que abarca un conjunto de técnicas, conocimientos y procesos que sirven para el diseño y construcción de objetos que satisfacen necesidades humanas.
La tecnología puede ser:
La Relación entre Ciencia y Tecnología: La ciencia es un conjunto organizado de conocimientos, producto de la investigación de los fenómenos naturales y sus causas. Pero también es el estudio racional de las relaciones que guardan entre sí dichos conocimientos. La tecnología aplica los conocimientos de la ciencia para obtener productos que influyen en la vida de las personas.
La Normalización es una disciplina que trata sobre el establecimiento, aplicación y adecuación de reglas destinadas a conseguir y mantener un orden dentro de un campo determinado, con el fin de obtener beneficios para la sociedad.
Una Norma es un documento establecido por consenso y aprobado por un organismo reconocido que proporciona, para uso común y repetido, reglas, directrices o características para ciertas actividades o sus resultados, con el fin de conseguir un grado óptimo de orden.
Una Patente es un documento expedido por un gobierno que otorga algún derecho o privilegio especial.
El Know-How es una forma de transferencia de tecnología (literalmente, «saber hacer»).
La Innovación es un proceso que evoluciona pasando por distintas etapas: investigación, invención, innovación y difusión.
La Innovación tecnológica es un proceso desarrollado por una organización productiva que conjuga una oportunidad de mercado con una necesidad y una invención tecnológica, con el objetivo de la producción.
La Transferencia de tecnología es un mecanismo de propagación de capacidades, normalmente entre países con diferente nivel de desarrollo.
Un Contrato de Licencia es el derecho de uso de cualquiera de los elementos que constituyen la propiedad intelectual (patentes, marcas, software, etc.).
Las Licencias de elementos de propiedad industrial constituyen el mecanismo más común para adquirir tecnología de otra empresa.
La Técnica ha invadido los campos de capital y mano de obra, propiciando en las empresas la especialización en lo que respecta a las técnicas para el control de los capitales y del potencial humano de las industrias.
Una Regalía es la cantidad que ha de pagarse por el uso de una propiedad industrial (patente, marca, etc.) registrada a nombre de otro.
El Desarrollo experimental consiste en trabajos sistemáticos basados en los conocimientos existentes derivados de la investigación y la experiencia práctica, dirigidos a la producción de nuevos materiales, productos y dispositivos, así como al establecimiento de nuevos procesos y servicios.
Una Planta piloto es una planta de proceso a escala reducida.
La Escala industrial es aquella producción generada en un proceso productivo en grandes cantidades.
El Control se concibe como la verificación a posteriori de los resultados conseguidos en el seguimiento de los objetivos planteados y el control de los gastos invertidos en el proceso, realizado por los niveles directivos.
La Organización industrial estudia el comportamiento estratégico de las empresas y su interacción para determinar la estructura de mercados.
El Nivel de ingreso es un indicador financiero que surge del análisis de la producción y el precio, en el marco de la planificación estratégica.
El Tamaño de mercado se entiende como la producción nacional más las importaciones menos las exportaciones.
La Distribución de ingreso es la manera en que se asignan los recursos en los distintos estratos socioeconómicos.
Un Recurso natural es aquel elemento de la naturaleza que la sociedad, con su tecnología, es capaz de transformar para su propio beneficio.
La Política de comercio exterior puede otorgar poderosos incentivos o desincentivos a la producción, mediante su influencia en los precios y las cantidades de los productos competidores que se importen en el país.
La Política industrial se refiere a las decisiones del gobierno destinadas a ayudar a determinados sectores productivos de la economía.
La Urbanización es un conjunto de construcciones situadas generalmente en un antiguo medio rural adyacente a otras poblaciones.
El Dinamismo industrial es un indicador estadístico que mide la evolución mensual de los volúmenes de producción física de los bienes elaborados por el sector industrial, tanto en su conjunto como en los distintos niveles de agregación establecidos.
El Valor Agregado es el valor que un determinado proceso adiciona al ya plasmado en la materia prima y el capital fijo.
El PIB (Producto Interno Bruto) es la suma de los valores monetarios de los bienes y servicios finales producidos en un periodo determinado.
El Ingreso nacional es una estimación, sobre una base anual, del potencial adquisitivo de una nación con respecto a bienes de consumo y de capital. Incluye los ingresos personales y los ingresos netos de las empresas públicas y privadas, antes de deducir el impuesto sobre la renta.