Portada » Química » Comprendiendo la Materia: Mezclas, Disoluciones y Sustancias Puras en Química
Los sistemas materiales, formados por una o varias sustancias, pueden clasificarse en:
Un sistema material heterogéneo formado por varias sustancias es, por definición, una mezcla heterogénea.
Suspensiones: Son un tipo especial de mezclas heterogéneas formadas por un sólido disperso en un líquido, al que se denomina fase dispersante. El tamaño de las partículas dispersas es al menos de 2·10-4 m. Pueden separarse mediante filtración y, cuando reposan, sus componentes se separan en fases.
El estado de agregación, la densidad o la solubilidad permiten identificar sustancias y facilitan la separación de los componentes de una mezcla:
Los sistemas materiales homogéneos pueden clasificarse en disoluciones y sustancias puras, según el número de sustancias que los formen.
Una disolución es un sistema material homogéneo formado por dos o más componentes. Estos componentes están mezclados en idéntica proporción y presentan las mismas propiedades en toda la mezcla.
Tanto el disolvente como el soluto pueden encontrarse en estado sólido, líquido o gaseoso.
La composición de las disoluciones puede variar dentro de unos límites.
Las disoluciones verdaderas son aquellas en las que el tamaño de las partículas de soluto es menor que 10-6 m, y atraviesan cualquier filtro.
La teoría cinética explica cómo se forma una disolución mediante reajustes en las partículas. Por ejemplo, en el caso de sólidos y líquidos:
El volumen final de una disolución es menor que la suma de los volúmenes del soluto y del disolvente, debido a los reajustes entre las partículas.
Un sistema material homogéneo formado por un solo componente se denomina sustancia pura.
Las temperaturas de fusión y ebullición son propiedades características de las sustancias puras, lo que permite comprobar si un sistema material homogéneo es una sustancia pura.
Las sustancias puras presentan temperaturas de fusión y ebullición determinadas y constantes. Los valores de estas propiedades en las mezclas son variables y dependen de su composición.
Según la proporción de soluto y disolvente, las disoluciones pueden ser:
Estas clasificaciones cualitativas no proporcionan información cuantitativa exacta de las cantidades. Para ello, se recurre al concepto de concentración:
La concentración de una disolución expresa, de forma numérica, la proporción de soluto en una determinada cantidad de disolución.
Concentración = (Cantidad de soluto) / (Cantidad de disolución)
Este cociente se expresa de diversas formas y unidades, entre las que destacan:
Expresa los gramos de soluto contenidos en cada litro de disolución:
Concentración (g/L) = (Masa de soluto en g) / (Volumen de la disolución en L)
Expresa los gramos de soluto existentes en 100 gramos de disolución.
% masa = (Masa de soluto / Masa de disolución) * 100
% volumen = (Volumen de soluto / Volumen de disolución) * 100
El porcentaje en volumen se usa en disoluciones cuyo soluto es líquido o gas.
Las técnicas de separación dependen del estado de agregación de los componentes:
Esta técnica se basa en la diferente velocidad con que cada componente de una muestra líquida es capaz de difundir a través de una superficie porosa por la que el disolvente asciende por capilaridad.
La solubilidad es una propiedad característica de un soluto respecto a un disolvente determinado.
La solubilidad es la máxima cantidad de soluto que puede disolverse en una cierta cantidad de disolvente a una determinada temperatura.
Se expresa comúnmente en «gramos de soluto / 100 g de disolvente» o en «gramos de soluto / 100 cm3 de disolvente». Generalmente, estos datos se proporcionan a 25 °C.
La influencia de la temperatura en la solubilidad de una sustancia queda reflejada en las llamadas curvas de solubilidad, que se construyen a partir de parejas de datos de solubilidad y temperatura.
Un compuesto es una sustancia pura que, mediante transformaciones químicas, puede convertirse en otras sustancias más simples.
Un elemento es una sustancia pura que no puede descomponerse en otras más simples por métodos químicos.
La unión de dos o más elementos para formar un compuesto es un proceso totalmente distinto al de una mezcla.
Existen dos procedimientos principales para descomponer un compuesto:
El calor y la corriente eléctrica son los principales agentes utilizados para descomponer los compuestos químicos.