Portada » Psicología y Sociología » Comportamiento del Consumidor: Factores Psicológicos y Sociológicos en la Decisión de Compra
Este documento explica los factores que influyen en la forma de comportarse de los consumidores. El comportamiento del consumidor se enfoca en la manera en que los consumidores, las familias o los hogares toman decisiones para gastar sus recursos disponibles (tiempo, dinero, esfuerzo).
La fase de entrada influye en el consumidor para que reconozca que tiene la necesidad de un producto. Consiste en dos fuentes de información principales:
El efecto acumulativo de los esfuerzos de marketing de cada empresa, la influencia de la familia, los amigos y los vecinos, así como el código de conducta imperante en la sociedad, son estímulos que probablemente influyan en aquello que los consumidores adquieren y cómo utilizan lo que compran.
La fase de proceso del modelo se centra en la forma en que los consumidores toman decisiones. Los factores psicológicos inherentes a cada individuo (motivación, percepción, aprendizaje, personalidad y actitudes) afectan la manera en que los estímulos externos de la fase anterior influyen en el hecho de que el consumidor reconozca una necesidad, busque información antes de la compra y evalúe las alternativas. A la vez, la experiencia obtenida durante la evaluación de alternativas afecta los atributos psicológicos del consumidor.
Antes de que los consumidores tomen decisiones, deben tener alguna fuente de conocimiento o información sobre la cual basar sus decisiones. Abarca la motivación, la capacidad y la oportunidad; la exposición, la atención y la percepción; la categorización y la comprensión de la información y de las actitudes hacia una oferta.
Procesar la información de manera sesgada, de forma que se pueda llegar a la conclusión deseada. Ejemplo: Un individuo desea bajar de peso. Interpreta la publicidad de un producto light de manera sesgada para auto convencerse de que el producto lo ayudará. Ejemplo: Un individuo fuma. Ve un anuncio de parches de nicotina y lo interpreta como un remedio.
La exposición se puede dar en los consumidores en las etapas de adquisición, uso y desecho del consumo. Debido a que es crucial para influir en los pensamientos y sentimientos, las empresas deben asegurarse de que los consumidores se encuentren expuestos a estímulos que retraten su oferta de forma positiva. La posición de un anuncio dentro de una revista (página izquierda o derecha), posición de un comercial (al principio/final o en medio de la tanda), distribución y colocación de los productos (si están a la vista del consumidor o no).
Se debe lograr que el estímulo sea personalmente relevante, placentero, sorpresivo y/o fácil de procesar.
La comprensión del consumidor se basa, en gran medida, en el conocimiento previo. Este tiene dos amplios ámbitos: