Portada » Español » Claves de la Comunicación Humana: Verbal, No Verbal y Códigos
La comunicación es un proceso en el que se transmite o intercambia información entre personas.
Los actos comunicativos plenos son procesos estructurados en las siguientes fases:
Un código es un sistema de signos y reglas que permiten formular e interpretar mensajes.
Un signo es una representación que podemos percibir por los sentidos (significante) de una realidad determinada (referente) que se asocia a una idea (significado).
Los códigos lingüísticos son aquellos que utilizan signos lingüísticos que, combinados según un corpus de reglas (gramática), permiten generar infinidad de mensajes.
Los códigos no lingüísticos son aquellos que no están basados en el lenguaje. Sus posibilidades comunicativas son mucho menores que las del lenguaje y se limitan a elementos concretos.
Existen tres tipos principales:
Los códigos empleados en la comunicación humana se pueden caracterizar a partir de dos oposiciones:
En los actos comunicativos suelen darse conjuntamente distintos códigos.
La comunicación verbal es la transmisión de información usando los códigos lingüísticos.
Según el canal utilizado, se puede diferenciar entre:
La comunicación no verbal es la transmisión de información por medio de elementos no lingüísticos.
Se pueden agrupar en dos grandes tipos: comunicación no verbal vocal y comunicación no verbal no vocal.
El paralenguaje engloba los elementos vocales sin contenido lingüístico pero que transmiten información. Acompaña siempre al lenguaje verbal. Entre los elementos más importantes se encuentran:
El lenguaje corporal engloba los comportamientos corporales y faciales, conscientes e inconscientes, que transmiten información. Incluye un amplio conjunto de componentes, entre los que destacan:
Existen cuatro zonas básicas:
