Portada » Biología » Clasificación Detallada y Funciones Vitales de las Proteínas en Seres Vivos
Las proteínas desempeñan roles fundamentales en la estructura y el metabolismo de los seres vivos, clasificándose según su función principal:
Son los principales elementos estructurales de los seres vivos.
Forman parte de estructuras epidérmicas y de la sustancia intercelular:
Las enzimas son proteínas que catalizan y controlan todas las reacciones del metabolismo celular. Son las responsables de los procesos de la digestión.
Los anticuerpos son proteínas específicas que nos permiten distinguir lo propio de lo ajeno y neutralizarlo.
El Fibrinógeno y la Trombina son cruciales. El fibrinógeno se transforma en fibrina, que forma el coágulo e impide la pérdida de sangre, manteniendo constante el volumen de fluidos internos.
Producidas por algunos seres vivos, poseen funciones bactericidas, fungicidas o disuasorias frente a la actividad de otros organismos.
Son aquellas de cuya hidrólisis total solo se obtienen aminoácidos.
Presentan una forma general esférica debido a su estructura terciaria, con las cadenas polipeptídicas plegadas y numerosos acodos. Son solubles en agua y en disoluciones polares.
Solubles en disoluciones salinas. Poseen alto peso molecular. Coagulan por la acción del calor. Sus funciones son de reserva de aminoácidos o transporte de otras sustancias.
Básicas, solubles en agua, de pequeño tamaño molecular. Se asocian al ADN formando nucleosomas de la cromatina.
De forma alargada o filamentosa. Son insolubles en agua y medios salinos. Se encuentran mayoritariamente en animales, con función estructural y protectora. En general, son resistentes a la digestión enzimática.
Proteína estructural de los tejidos conectivos y tegumentarios. Formada por tres cadenas polipeptídicas arrolladas, formando una hélice laxa. Son insolubles en agua y poseen gran resistencia a la tracción. Es muy resistente a la digestión por enzimas proteolíticas. Por cocción se transforman en gelatinas solubles y fácilmente digeribles.
Muy resistentes a los agentes químicos. Constituyen la capa córnea de la epidermis de los Vertebrados y las estructuras derivadas de ella (pelo, uñas, cuernos). Son ricas en cisteína, un aminoácido azufrado.
Presentes en órganos elásticos (vasos sanguíneos, tendones). Son muy elásticas debido a su capacidad de desenrollarse cuando se aplica una tensión, permitiendo su deformación y recuperación posterior. No dan gelatinas.
Formadas por una proteína y una parte no proteica, denominada grupo prostético, que es necesario para que la proteína desempeñe su función. El grupo prostético puede ser orgánico o inorgánico. La parte proteica suele ser una proteína globular.
Su grupo prostético es un compuesto coloreado o pigmento que les confiere colores característicos.
Su grupo prostético es una porfirina en cuyo interior hay un catión metálico (ej. ión ferroso = Grupo Hemo).
Su grupo prostético está formado por oligosacáridos. Es característico que, en una determinada glucoproteína, la parte proteica presente una conformación estable, mientras que la parte glucídica presenta gran heterogeneidad debido a cambios en la secuencia de monosacáridos.
Son los anticuerpos, con función defensiva, ya que actúan bloqueando de forma específica sustancias extrañas a un organismo. Están formadas por cuatro cadenas polipeptídicas (dos largas y dos cortas en forma de Y) unidas a dos moléculas orgánicas.
Su grupo prostético es el ácido fosfórico.
Su grupo prostético es un lípido polar o neutro unido mediante enlaces covalentes.
Su grupo prostético son los ácidos nucleicos. La parte no proteica está compuesta por protaminas e histonas.