Portada » Griego » Clásicos Literarios Imprescindibles: Autores y Obras Cumbres de la Antigüedad a la Modernidad
El teatro griego antiguo sentó las bases de la dramaturgia occidental, con figuras inmortales que exploraron la condición humana a través de la tragedia y la comedia.
Dramaturgo griego, predecesor de Sófocles y Eurípides, es considerado el creador de la tragedia griega.
Obras: Los siete contra Tebas, Los persas…
Fue un poeta trágico de la Antigua Grecia. De toda su producción literaria, solo se conservan siete tragedias completas, de capital importancia para el género.
Obras: Edipo Rey, Antígona, Áyax
Fue uno de los tres grandes poetas trágicos griegos de la antigüedad, junto con Esquilo y Sófocles.
Obras: Medea, Alcestis, Andrómaca…
Fue un famoso comediógrafo griego, principal exponente del género cómico.
Obras: Pluto, Las avispas, Las nubes…
El Cantar de mio Cid es un cantar de gesta anónimo que relata hazañas heroicas inspiradas libremente en los últimos años de la vida del caballero castellano Rodrigo Díaz de Vivar. Se trata de la primera obra narrativa extensa de la literatura española en una lengua romance (o románica), y destaca por el alto valor literario de su estilo. Fue escrito en castellano medieval y compuesto alrededor del año 1200. Se desconoce el título original, aunque probablemente se llamaría gesta o cantar.
El Cantar de los Nibelungos es un poema épico anónimo de la Edad Media, escrito en el siglo XIII, y de origen germano. Este cantar de gesta reúne muchas de las leyendas existentes sobre los pueblos germánicos, mezcladas con hechos históricos y creencias mitológicas que, por la profundidad de su contenido, complejidad y variedad de personajes, se convirtió en la epopeya nacional alemana.
La Princesa de Clèves es una novela francesa que se publicó de forma anónima en marzo de 1678. Es considerada por muchos como el comienzo de la tradición moderna de la novela psicológica y como una gran obra clásica. Su autora es generalmente considerada Madame de La Fayette.
Miguel de Cervantes Saavedra (29 de septiembre de 1547 – 22 de abril de 1616) fue un soldado, novelista, poeta y dramaturgo español.
Obras:
La Odisea es un poema épico griego compuesto por 24 cantos, atribuido al poeta griego Homero. Se cree que fue escrito en el siglo VIII a. C., en los asentamientos que Grecia tenía en la costa oeste del Asia Menor (actual Turquía asiática). Según otros autores, la Odisea se completa en el siglo VII a. C. a partir de poemas que solo describían partes de la obra actual. Fue originalmente escrita en lo que se ha llamado dialecto homérico. Narra la vuelta a casa del héroe griego Odiseo (Ulises en latín) tras la Guerra de Troya.
Son relatos encadenados, donde uno da origen a otro, como cajas chinas. En el primero, se cuenta que el sultán Shahriar descubre que su mujer lo traiciona y la mata. Creyendo que todas las mujeres son igual de infieles, ordena a su visir conseguirle una esposa cada día, una hija de sus cortesanos, y después ordenaría matarla en la mañana. Este horrible designio es frustrado por Sherezade, hija del visir. Ella trama un plan y lo lleva a cabo: se ofrece como esposa del sultán y la primera noche logra sorprender al rey contándole un cuento. El sultán se entusiasma con el cuento, pero la muchacha interrumpe el relato antes del alba y promete el final para la noche siguiente.
El Mahábharata es la epopeya más popular en la India y goza de una autoridad análoga a la que en su tiempo tuvieron los poemas homéricos en la antigua Grecia.
Con el tiempo, se fueron añadiendo versos a la composición primitiva hasta formar un voluminoso libro de unos cien mil dísticos, con narraciones, leyendas, mitos, pasajes históricos y enseñanzas filosóficas que envuelven episódicamente el tema central. En literaturas posteriores, se siguió completando el Mahábharata con más epopeyas.
Fue un dramaturgo, poeta y traductor inglés del Período Isabelino. Popularizó el verso blanco incorporándolo a su teatro.
Obras: Tamburlaine, Doctor Faustus, The Jew of Malta…
Fue un poeta y ensayista inglés, conocido especialmente por su poema épico El paraíso perdido.
Obras: L’Allegro, Arcades, La razón del gobierno de la Iglesia…
Fue un poeta y militar español del Siglo de Oro, considerado uno de los escritores en español más grandes de la historia.
No publicó ninguna obra en vida; toda su producción poética la recoge Juan Boscán y la publica en 1542 junto con poemas suyos.
Sonetos destacados:
Fue un escritor, poeta, crítico y periodista romántico estadounidense, generalmente reconocido como uno de los maestros universales del relato corto, del cual fue uno de los primeros practicantes en su país. Fue renovador de la novela gótica, recordado especialmente por sus cuentos de terror.
Obras: El pozo y el péndulo, El gato negro, Los crímenes de la calle Morgue…
Los mimos renuncian al uso del lenguaje hablado en sus actuaciones. Tienen elementos comunes con la danza y las artes circenses. La pantomima es la parte de las artes escénicas que utiliza la mímica como forma de expresión artística. Se llama mimo al artista que practica el arte de la mímica. Es una forma frecuente de arte callejero, generalmente de forma individual.
Una marioneta es una figurilla o muñeco que se gobierna de manera que parezca que su movimiento es autónomo. Su movimiento se efectúa con la ayuda de muelles, cuerdas, guantes, alambres, hilos, palos y demás utensilios adaptados a cada tipo de marioneta. La palabra marioneta se refiere al muñeco, pero también puede aludir a la voz aguda y falsa que a menudo se les atribuye.
El teatro de sombras es una de las más antiguas, exquisitas y populares formas de teatro en el mundo, principalmente en China, India, Tailandia, Malasia, Indonesia, Irán, Turquía, Arabia y Egipto. Los materiales necesarios para el teatro de sombras son bastante asequibles: basta con una tela, un foco y mucha imaginación.