Portada » Diseño e Ingeniería » Cimentaciones Profundas: Micropilotes y Pilotes en Ingeniería Civil
Los micropilotes son elementos estructurales esbeltos diseñados para transmitir las cargas de una estructura a estratos de suelo más profundos y competentes.
Los micropilotes son una solución idónea en diversas situaciones:
El socalce o recalce de estructuras mediante micropilotes es una técnica de refuerzo que generalmente implica la perforación de las fundaciones existentes por los costados. Los micropilotes se instalan con una cierta inclinación respecto a la vertical para optimizar la transmisión de cargas y la estabilidad.
Los socalces son elementos estructurales verticales cuya función principal es trasladar las cargas de una estructura a un punto del terreno compatible con los requisitos del proyecto, generalmente para reforzar o recalzar cimentaciones existentes.
Las entibaciones son estructuras temporales o permanentes encargadas de contener los empujes laterales del terreno en excavaciones. Actualmente, es frecuente encontrar el uso de tensores o anclajes para complementar su función.
Las cimentaciones profundas y los pilotes representan un conjunto de tecnologías esenciales en obras de edificación, ofreciendo soluciones robustas a problemas de cimentación, mejora de terreno, entibaciones y socalces de estructuras. Entre las tecnologías más comúnmente empleadas se encuentran:
Los muros pantalla son elementos de contención que se utilizan tanto de forma temporal como definitiva en excavaciones, especialmente en presencia de nivel freático. Constituyen un tipo de cimentación profunda muy empleado en edificios de gran altura, funcionando eficazmente como muros de contención y ofreciendo ventajas significativas en términos de ahorro de costes y optimización del espacio en superficie.
El muro berlinés es una técnica de entibación que consiste en el hincado de perfiles metálicos tipo H o I, generalmente separados a una distancia aproximada de 1.5 metros entre sí. Entre estos perfiles verticales se colocan tablones de madera (o elementos prefabricados de hormigón) para contener el terreno y evitar su desprendimiento durante la excavación.