Portada » Tecnología » Berilio y sus Aleaciones: Propiedades, Tipos y Aplicaciones Tecnológicas
Los grados de berilio se clasifican según sus características mecánicas y propiedades específicas:
El objetivo al alear el Berilio (Be) es mejorar algunas propiedades (plasticidad, tenacidad) sin deteriorar significativamente sus características positivas (densidad, rigidez).
Son las únicas aleaciones de berilio-aluminio desarrolladas en la práctica. El diagrama Be-Al muestra que son elementos insolubles que no forman intermetálicos. La microestructura consiste en cristales de Be dispersos en una matriz de Al. La presencia de Aluminio (Al) mejora la plasticidad y la tenacidad.
La primera aleación comercial fue Be-38%Al (AlBeMet 162, anteriormente Lockalloy). Se obtiene por vía pulvimetalúrgica, utilizando polvos por atomización, compactación isostática en caliente (HIP) o en frío (CIP), y conformación por extrusión o laminación.
Las aleaciones de Be-Al son muy difíciles de moldear debido a la fuerte segregación (elementos insolubles), la alta reactividad en estado líquido (ataque al molde) y el enorme intervalo de solidificación (cavidades de contracción). Las piezas moldeadas tienden a tener bajas propiedades mecánicas.
Para superar estas dificultades en el moldeo, se han desarrollado nuevas aleaciones con adiciones que mejoran el comportamiento, como las aleaciones Beralcast para moldeo a la cera perdida. Estas aleaciones llevan adiciones de:
Ejemplos: Beralcast 363 (Be-31Al-3Ag-1Co-0,7Ge) y Beralcast 191 (Be-31Al-2Ag-2Si).
Los E-Materials son materiales compuestos formados por mezclas de Berilio (Be) y Óxido de Berilio (BeO) en diferentes porcentajes. Se obtienen por técnicas pulvimetalúrgicas a partir de polvos de los componentes, utilizando pulverización por impacto, enlatado del polvo, desgasificación y compactación isostática en caliente (HIP). Pueden considerarse materiales compuestos con matriz de Be y son materiales frágiles.
Existen las composiciones E-20, E-40 y E-60, donde la cifra indica el porcentaje en volumen de BeO.
Al aumentar el porcentaje de óxido (BeO):
Estos materiales son utilizados en aviónica, especialmente militar, por su gran capacidad de disipación térmica (actúan como sumideros de calor, reduciendo temperaturas y aumentando la vida del sistema). Aumentan la frecuencia de resonancia del conjunto por su gran rigidez y se seleccionan por su coeficiente de dilatación para asegurar la compatibilidad con el resto del sistema.
Los Cuproberilios son aleaciones de Cobre (Cu) y Berilio (Be). Presentan una importante variación de solubilidad del Be en la red FCC del Cu (del 2,7% a 865 ºC a 0,25% a temperatura ambiente). Esto permite aplicar tratamientos de solución y envejecimiento para endurecerlas.
La secuencia de descomposición durante el envejecimiento es: Solución Sólida → GP → γ” → γ’ → γ.
Si se aplica acritud (deformación plástica en frío) después del tratamiento de solución, se obtienen mayores propiedades mecánicas tras el envejecimiento artificial.
Después del tratamiento de solución, la conductividad eléctrica es mínima y aumenta con la temperatura y el tiempo de envejecimiento. A mayor porcentaje de Be, mayor precipitación y mejores propiedades mecánicas (Rp0,2, RM), pero peor conductividad eléctrica.
Importante: No producen chispa.
La adición de Cobalto (Co) y Níquel (Ni) ayuda a frenar el crecimiento de grano por formación de beriliuros dispersos en la matriz y colabora ligeramente en el endurecimiento de la aleación.
Sus aplicaciones principales son en equipamiento eléctrico o electrónico que requiere una buena combinación de propiedades mecánicas, conductividad eléctrica y estabilidad térmica.
El berilio y sus aleaciones se utilizan en una amplia gama de aplicaciones debido a sus propiedades únicas: