Portada » Diseño e Ingeniería » Analizadores de Proceso: Tipos, Calibración y Aplicaciones en la Industria
Definición: Dispositivos automáticos para la medida continua o periódica de uno o más parámetros físicos o químicos en un proceso industrial.
Objetivo: Incrementar el rendimiento de los procesos, la calidad de los productos, la seguridad de operación y minimizar la generación de residuos.
Ubicación: Los analizadores están integrados en un sistema de control, que es un conjunto de instrumentos de medida y manipulación que vigilan y actúan de forma automática sobre el proceso.
La calibración es el conjunto de acciones necesarias para conseguir que la medida del analizador sea igual al “valor real” de la propiedad de interés en todo el rango de trabajo.
Están directamente asociadas a la composición química de la muestra (ej. % de oxígeno, densidad). Los resultados de la medida son independientes del método analítico usado en el laboratorio. Tanto el analizador de proceso como el de laboratorio deben proporcionar el mismo resultado (valor real), dentro de los niveles de precisión correspondientes para cada método.
Son el resultado de la realización de algún ensayo de laboratorio de acuerdo con normas estándar o de referencia (ej. punto de inflamación, punto de vertido). La noción de “valor real” se identifica con el valor medio de los resultados obtenidos por un elevado número de diferentes técnicos en diferentes laboratorios.
Se utiliza una muestra patrón de composición conocida, que se mide tanto en el laboratorio como con el analizador de proceso para comparar los resultados.
Se toma una muestra directamente de la corriente a analizar y se mide simultáneamente con el analizador de proceso y en el laboratorio para su comparación.
La velocidad de salida de la muestra a través de la sonda es la misma que la velocidad de la corriente de proceso. Se utiliza principalmente para muestras bifásicas para asegurar la representatividad de ambas fases.
La velocidad de salida de la muestra a través de la sonda es diferente a la velocidad de la corriente de proceso. Son las más utilizadas y existen dos tipos: fijas y extraíbles.