Portada » Psicología y Sociología » Alteraciones del Lenguaje y Dificultades de Lectura: Causas y Tipos
Los órganos implicados en el aprendizaje y relación con el lenguaje son el funcionamiento cerebral, la audición y el funcionamiento de los órganos fonatorios. Relacionado con el entorno, serían la calidad de la relación afectiva y la riqueza lingüística del medio. Las leyes lingüísticas incluyen la fonética y fonología, morfología, sintaxis, semántica y pragmática.
Acto de expresar sentimientos, deseos y experiencias (Gallagher).
Se considera al lenguaje como una conducta comunicativa, y su evaluación comprende el estudio de una serie de conductas o habilidades comunicativas que se producen dentro de un marco interactivo y cambiante (Puyuelo y Solanas, 1994).
El lenguaje, unido al contexto social, familiar e histórico, debe considerarse como un proceso de comunicación y un proceso cognitivo. Es fundamental tener en cuenta:
Los aspectos que pueden afectar incluyen:
Los problemas de lenguaje pueden afectar la misma situación de comunicación.
Se clasifican según la forma, contenido y uso (términos que engloban la gramática, la semántica y la pragmática). Para su estudio, es crucial considerar los órganos implicados y su relación con el lenguaje: el funcionamiento cerebral, la audición y el funcionamiento de los órganos fonatorios.
Las alteraciones pueden deberse a:
Incluyen la fonética y fonología, morfología, sintaxis, semántica y pragmática.
Las alteraciones del lenguaje se clasifican en función de la forma, del contenido, del uso y de la etiología.
Presentan problemas receptivo-expresivos en relación con el déficit cognitivo, aunque la manifestación puede variar.
Se caracterizan por alteraciones en la interacción social, dificultades en la conducta verbal y no verbal, y dificultades semánticas y pragmáticas.
Conllevan falta de inhibición, de iniciativa y distracción, lo que resulta en problemas del lenguaje.
Se observa una adquisición más lenta y asincrónica del lenguaje.
Incluyen el Síndrome de Down, Síndrome X Frágil, entre otros. La deficiencia motórica asociada puede afectar el lenguaje, el habla y la voz.
Afecta la transmisión y la percepción del sonido, impactando directamente el desarrollo del lenguaje.
Son Trastornos Específicos del Lenguaje. Los niños con TEL presentan dificultades en la comprensión y adquisición del lenguaje, así como en el aprendizaje en general. No presentan problemas de audición ni físicos, pero la mayoría experimenta dificultades al hablar y expresarse. El lenguaje se ve afectado de varias formas:
Estos niños suelen mejorar conforme crecen y pueden llegar a hablar bien, aunque son propensos a distraerse y no prestar atención. A pesar de estas dificultades, poseen muchos talentos.
La lectura es una actividad muy compleja en la que intervienen numerosos procesos cognitivos de manera totalmente sincronizada. Si alguno de estos procesos no funciona correctamente, ya sea por una lesión cerebral o por la falta de adquisición de las capacidades necesarias, se producen alteraciones.
La lectura es fundamental en todas las edades. A través de la lectura y los cuentos, se ayuda al niño a desarrollar su imaginación y creatividad, enriquece su cultura, mejora su lenguaje, y desarrolla la capacidad de concentración y memoria. Es un hábito que, mediante una lectura apropiada, permite a los niños adquirir un buen manejo del lenguaje, añadir más palabras a su léxico y formar una imagen mental.
Intervienen cinco procesos principales:
Dos de estos son fundamentales en la lectura comprensiva:
Existen varios tipos de disléxicos:
Factores que pueden influir en todos los tipos de dislexia incluyen: