Portada » Psicología y Sociología » Psicología de la Comunicación en la Empresa: Asertividad, Modelos y Redes Organizacionales
La comunicación no verbal no emplea signos lingüísticos para transmitir mensajes, pero proporciona información crucial sobre la personalidad o el estatus. Para facilitar la comunicación laboral (reuniones, órdenes, entrevistas, etc.), es necesario tener en cuenta las consecuencias de las conductas no verbales. Por ejemplo, si un superior nos habla, es negativo no mirarle a la cara; o cruzar los brazos puede interpretarse como estar a la defensiva. Para que la comunicación sea eficaz, el lenguaje oral debe relacionarse con la comunicación no verbal, manteniendo una coherencia entre ambos.
La comunicación oral utiliza la lengua hablada para transmitir un mensaje. En el ámbito empresarial, se usa para dar instrucciones, explicar procedimientos, organizar tareas o intervenir en reuniones. Las técnicas orales dependerán del número de personal, la rapidez requerida, el contexto y la constancia.
Es un error pensar que la comunicación oral no es esencial, ya que de ella dependen las relaciones sociales y el buen funcionamiento de la empresa para alcanzar sus fines. Los fracasos comunicativos pueden surgir, por ejemplo, al utilizar vulgarismos, palabras mal empleadas, pronunciación incorrecta o entonación inadecuada.
La eficacia comunicativa en las relaciones laborales depende de la utilización, el contexto, las dificultades inherentes, las formas empleadas y las reacciones generadas.
Para superar las dificultades del mensaje, este debe ser claro y preciso. Es fundamental adaptar el tono, evitando ser frío o distante, y buscar siempre captar la atención del receptor.
Se requiere un ambiente adecuado (lugar y momento propicios). Además, es crucial plantear preguntas para comprobar si el mensaje se ha entendido, escuchando activamente las respuestas.
La escucha es una técnica esencial de la comunicación bidireccional y el intercambio. Es necesario dar señales de escucha activa. La importancia que el receptor otorga al contenido varía en función de su edad, intereses, sexo, estado de ánimo, etc. La actitud ideal del receptor incluye: estar atento, dejar hablar y saber preguntar.
La asertividad es la actitud mostrada para defender los derechos propios sin agredir a los demás. Es fundamental no solo en la comunicación, sino también en el liderazgo, el trabajo en grupo, las negociaciones, las reuniones y la gestión de conflictos. Las técnicas asertivas promueven una comunicación directa, clara y colaboradora. Expresar las opiniones propias respetando las de los demás proporciona respeto y consideración, creando un buen clima.
La conducta pasiva implica la transgresión de nuestros propios derechos, al no expresar sentimientos, pensamientos u opiniones; es una actitud autoderrotista, marcada por las disculpas constantes o la falta de confianza.
La conducta agresiva implica la defensa de los derechos personales y la expresión de pensamientos, sentimientos y opiniones de una manera inapropiada e impositiva, transgrediendo los derechos de otras personas.
Actuar agresiva o pasivamente genera reacciones de odio, rabia, culpa e inseguridad. En cambio, actuando asertivamente, defendiendo derechos e intereses y respetando otros puntos de vista, se consigue consideración y respeto, y se es más valorado.
| Aspecto | Asertiva | Agresiva | Pasiva |
|
Conducta Verbal |
|
|
|
|
Conducta No Verbal |
|
|
|
|
Consecuencias |
|
|
|
Una persona asertiva posee un buen concepto de sí misma. Planificar el mensaje ahorra tiempo, genera confianza y disminuye la intimidación. Es crucial ser educado, guardar la calma y exponer las ideas firmemente, aplicando la empatía (comprender el estado de ánimo del otro) y adecuando el mensaje verbal al no verbal.
La asertividad disminuye la ansiedad social y laboral.
El método DESC es una herramienta estructurada para la comunicación asertiva:
En las relaciones laborales se combinan la comunicación escrita y la oral.
Al elaborar un documento escrito, es importante tener en cuenta el objetivo y a quién va dirigido. Debe reunir las siguientes condiciones:
Debido a la cantidad de información que interesa que quede por escrito, son cruciales documentos como:
Los sistemas de información requieren que el trabajador tenga acceso a canales adecuados. La insatisfacción laboral a menudo surge por la escasa información real, lo que da pie a rumores, malestar y desconfianza.
La Intranet es una red interna (Internet a pequeña escala) destinada a ser usada solo dentro de una empresa para facilitar el acceso a la información de sus trabajadores.
La estructura piramidal tradicional canaliza la información en dos vías:
Los cambios en el estilo de dirección y la estructura obligan a realizar cambios en las políticas de información y formación. Las organizaciones modernas tienden al trabajo en equipo, donde todos participan, dejando atrás la estructura piramidal.
Las redes de comunicación son las estructuras que se establecen para que la información circule a sus destinatarios. De su elección depende la eficacia para que el mensaje llegue en el momento oportuno y a la persona adecuada.
Las variables que intervienen en la eficacia de las redes son:
