Portada » Biología » Fundamentos de Química: Reacciones, Energía y Biomoléculas Esenciales
Las reacciones químicas son procesos de transformación de la materia.
La forma de representar las reacciones escritas es mediante la ecuación química, que muestra los reactivos y los productos.
La energía en las reacciones químicas está relacionada con la fuerza que mantiene unidos a los átomos en la molécula. A mayor energía, mayor fuerza de enlace.
La Termoquímica estudia los intercambios de calor que se producen mediante la transformación química.
Ejemplo: La cocción de alimentos utiliza energía calórica. Ocurren reacciones que necesitan calor, el cual se libera en la reacción de combustión del gas de la cocina.
En la fotosíntesis, los compuestos inorgánicos se transforman en compuestos orgánicos.
6CO₂ + 12H₂O → C₆H₁₂O₆ + 6O₂ + 6H₂O
La respiración celular permite a los seres vivos aprovechar la energía contenida en los nutrientes para cumplir sus funciones vitales. Es un proceso catabólico de degradación de nutrientes.
La oxidación de la glucosa es una reacción química indispensable para la obtención de energía. La energía liberada en los enlaces químicos es aprovechada por los seres vivos, y otra parte se libera en forma de calor.
| Respiración Mecánica | Respiración Celular |
|---|---|
| Ingreso de oxígeno (Inspiración) | Oxidación de glucosa |
| Salida de CO₂ (Espiración) | Productos: CO₂, H₂O, ATP |
C₆H₁₂O₆ + 6O₂ → 6CO₂ + 6H₂O + ATP (Energía)
Mientras que la respiración celular ocurre en presencia de oxígeno, la fermentación ocurre en ausencia de este.
Una reacción de óxido-reducción se produce cuando una sustancia cede o gana electrones. Cuando un elemento se oxida, siempre hay otro que se reduce.
El carácter ácido de una sustancia está vinculado con la presencia de hidrógeno.
El pH (Potencial de Hidrógeno) permite determinar, a través de una escala, si una sustancia es ácida o básica (alcalina).
La escala de pH se mide con un indicador (como el papel de tornasol), que cambia de color según el pH:
Los bioelementos son los elementos químicos que constituyen a los seres vivos, combinados de diferentes maneras. Los principales son: Carbono, Hidrógeno, Oxígeno, Nitrógeno, Fósforo y Azufre.
Las principales moléculas que forman el organismo se denominan biomoléculas o moléculas de importancia biológica.
| Biomolécula | Unidad Monomérica |
|---|---|
| Carbohidratos | Monosacárido |
| Proteínas | Aminoácido |
| Lípidos | Ácido Graso |
| Ácidos Nucleicos | Nucleótido |
Desde el punto de vista químico, los hidratos de carbono están formados por Carbono, Hidrógeno y Oxígeno.
La función energética la tienen los hidratos de carbono por excelencia (a corto plazo), pero también son constituyentes de paredes celulares.
La glucosa se considera un combustible celular porque reacciona con el oxígeno mediante la respiración celular y se convierte en dióxido de carbono, agua y energía.
Nota sobre el sabor: Solamente los carbohidratos simples (monosacáridos y disacáridos) poseen sabor dulce; los polisacáridos generalmente no tienen esta característica.
Alimentos ricos en hidratos de carbono: pan, frutas, papas, batatas, porotos.
