Portada » Economía » Fundamentos de la Gestión Empresarial: PESTEL, Patrimonio y Estrategias de Crecimiento
El entorno empresarial es el conjunto de factores y variables externas a la empresa, con los que esta interacciona y que pueden condicionar su actividad.
La empresa está compuesta por la combinación de elementos diferentes, que proporcionan un mayor rendimiento si actúan conjuntamente que al actuar por separado (*sinergia*).
Factores que inciden en las empresas de forma indirecta y afectan a todas las empresas en mayor o menor medida, independientemente del sector en el que operan.
El *Modelo PESTEL* permite el estudio del Macroentorno. Se analizan factores externos que afectan a la actividad de las empresas, ya que determinan su capacidad para adaptarse a los cambios del mercado.
Su principal función es evaluar la viabilidad y posibilidad de éxito de una empresa para el desarrollo de su actividad.
Factores PESTEL:
Las empresas deben tomar decisiones informadas para lograr el éxito empresarial. Para ello, recurren a la contabilidad como principal fuente de información económica. Esta información permite que las decisiones tomadas sean las más apropiadas.
La contabilidad es la ciencia económica que estudia el patrimonio empresarial, así como las normas y los fundamentos en los que se basa el registro de la información económica de la empresa.
Es el valor de la riqueza de la empresa, y se expresa como el conjunto de bienes, derechos y obligaciones que tiene una empresa, debidamente valorado.
Fórmulas Fundamentales:
Patrimonio = Bienes + Derechos – Deudas y Obligaciones
Patrimonio Neto = Activo – Pasivo
El Activo son las inversiones que ha realizado la empresa, mientras que el Pasivo y el Patrimonio Neto son las fuentes de financiación de dichas inversiones.
Son estados financieros que tienen como misión recoger e informar sobre la situación patrimonial, la situación financiera y los resultados de la empresa. Son documentos contables que las empresas tienen que elaborar todos los años y depositarlos en el Registro Mercantil.
Implica el incremento de la capacidad productiva de la empresa. Esto supone el aumento del patrimonio neto de la empresa y un incremento de las inversiones en instalaciones, maquinaria y tecnología.
Una estrategia se define como las actuaciones a desarrollar por las empresas a medio y corto plazo.
Buscan aumentar la cuota de mercado. Esto supone la venta de más productos en los mercados actuales, captar clientes de la competencia y aumentar la frecuencia de compra de los consumidores actuales.
Implica aumentar la producción, pero sin cambiar el producto. Se aplican técnicas de marketing para vender más cantidad del producto comercializado (ej. programas de fidelización, promociones, cambios en el envase, mejoras de calidad, etc.).
Suponen el incremento cuantitativo del volumen de actividad de productos y en mercados.
Consiste en la venta de los productos comercializados en mercados nuevos mediante:
Implican nuevas fórmulas de fabricación y comercialización de nuevos productos, en función de los cambios de demanda. Se puede lograr añadiendo servicios de posventa (financiación, nuevos usos) o a partir de ampliar la cartera de productos.
La diversificación implica entrar en nuevos mercados con nuevos productos.
