Portada » Economía » Optimización de la Gestión de Inventario y Cálculo del Stock Óptimo con el Modelo de Wilson
Las existencias son los activos que posee la empresa destinados a ser vendidos en el curso normal del negocio, o para ser consumidos en el proceso de producción mediante su transformación o incorporación al producto.
Las existencias se clasifican según su destino:
El proceso de aprovisionamiento es el conjunto de operaciones que pone a disposición de la empresa, en las mejores condiciones de cantidad, calidad, precio y tiempo, todos los materiales y productos del exterior necesarios para el funcionamiento de la misma y de su almacén. Este proceso se compone de dos fases:
El Departamento de Compras tiene como objetivo proporcionar los elementos necesarios que se tienen que adquirir para realizar el proceso productivo en la cantidad necesaria y con el menor coste posible. Sus funciones incluyen:
La finalidad del almacén es:
Los modelos de almacenaje buscan determinar el stock óptimo:
La gestión de inventario implica sopesar las ventajas (VEN) y los inconvenientes (INC) de mantener altos o bajos niveles de existencias:
| Nivel de Inventario | Ventajas (VEN) | Inconvenientes (INC) |
|---|---|---|
| Mucho Inventario |
|
|
| Poco Inventario |
|
|
Los tres sistemas más utilizados para la reposición de stock son: a nivel, por cobertura y mixto.
En términos generales, la introducción de un stock de seguridad supone:
El Punto de Pedido (o Punto de Comanda) es el nivel de stock en el que se establece o se efectúa la orden de compra para reponer el inventario.
El Modelo de Wilson, formulado en el año 1916, estudia el caso de un establecimiento comercial donde las ventas se suponen perfectamente conocidas y se distribuyen de manera uniforme a lo largo del año. Este modelo establece unos costes fijos de pedido y unos costes variables de almacén, buscando minimizar la suma de ambos.
Una empresa comercial de subministraments elèctrics ven uns dispositius d’alarma que prèviament compra al vostre proveïdor. Aquesta empresa preveu unes vendes de 2.000 dispositius cada any. El cost de cada comanda és de 2 € i el cost unitari d’emmagatzematge anual, de 5 €. A més, l’empresa estima necessari un estoc de seguretat de 20 dispositius. També sabem que el termini d’entrega dels proveïdors és de 2 dies. Se pide:
Datos del Problema:
Fórmula de Wilson (EOQ): $Q^* = \sqrt{\frac{2 \cdot D \cdot S}{G}}$
Cálculo:
$Q^* = \sqrt{\frac{2 \cdot 2 \cdot 2000}{5}} = \sqrt{1600} = 40$ dispositivos.
Coste de Posesión del Inventario Promedio ($C_p$):
$C_p = G \cdot \frac{Q^*}{2}$
$C_p = 5 \cdot \frac{40}{2} = 100$ €
Coste de Almacenamiento Total (incluyendo Stock de Seguridad, $C_a$):
$C_a = G \cdot (\frac{Q^*}{2} + SS)$
$C_a = 5 \cdot (\frac{40}{2} + 20) = 5 \cdot (20 + 20) = 200$ €
Nota: El cálculo original arrojaba 120 €, pero la aplicación correcta de la fórmula con los datos proporcionados resulta en 200 €.
Número de Pedidos al Año (N):
$N = \frac{D}{Q^*} = \frac{2000}{40} = 50$ veces al año.
Tiempo entre Pedidos (T):
$T = \frac{360}{N} = \frac{360}{50} = 7.2$ días.
Fórmula: $PP = (\frac{D}{360} \cdot t) + SS$
$PP = (\frac{2000}{360} \cdot 2) + 20 = 11.11 + 20 = 31.11$ dispositivos.
