Portada » Psicología y Sociología » Fundamentos de la Conducta Humana y la Personalidad: Teorías, Autoestima y Mecanismos de Defensa
CONDUCTA: Forma en que una persona actúa ante distintas situaciones, influida por factores internos (como la personalidad o las creencias) y externos (como el entorno o las personas presentes).
A. Goldstein clasifica las conductas en las siguientes categorías:
PERSONALIDAD: Patrón único de rasgos cognitivos, afectivos y conductuales que se desarrollan para adaptarse a un entorno y normas.
Raymond Cattell sostiene que no hay dos personalidades iguales, pero existen unos rasgos que se dan en mayor o menor medida en cada persona. Estos rasgos se agrupan en 5 categorías principales (el modelo de los Cinco Grandes):
Los mecanismos de defensa son estrategias psicológicas inconscientes utilizadas para proteger a la persona de la ansiedad y el malestar.
Son formas positivas de ajustarse a los problemas:
Son formas de evitar enfrentarse directamente al malestar o al estrés, tratando de mantenerlos fuera de la conciencia:
Se usan para modificar la percepción de la realidad y hacerla más agradable o soportable:
AUTOCONCEPTO: Conjunto de percepciones e ideas relativas a caracteres de tipo físico, psicológico, afectivo y social que una persona tiene de sí misma. Es nuestra percepción sobre la realidad, no la realidad en sí misma.
AUTOCONOCIMIENTO: Lo que sé de mí (conocer). Es la información que tengo sobre mis cualidades y defectos. Es objetivo. Nos fijamos en áreas como: laboral, social, emocional, espiritual, familiar, económica, ocio, amor, académico-intelectual, salud y cuidado personal.
AUTOESTIMA: ¿Estoy satisfecho? (Amar). Son pensamientos, sentimientos y conductas. Es la valoración positiva o negativa que hacemos sobre nosotros mismos, cómo nos valoramos, cómo nos relacionamos y cómo somos. Es la base del autoconcepto.
AUTORREALIZACIÓN: ¿Avanzo hacia mis metas? (Sentir). Capacidad para desarrollar nuestros logros y sentirnos orgullosos de nosotros mismos.
SENTIMIENTO: Consecuencia de la emoción más el pensamiento. Es la evaluación consciente de las emociones.
EMOCIÓN: Toda respuesta neuropsicofisiológica, automática, afectiva y subjetiva que nos prepara para la acción. Se trata de una respuesta afectiva ante un estímulo que puede ser real o no. Puede durar desde unos segundos hasta unas horas. Nos informa sobre si estamos bien o mal. Es una sensación previa al pensamiento consciente.
Ekman identificó seis emociones básicas universales y sus correspondientes estados de alta intensidad:
AUTOMOTIVACIÓN: La capacidad de motivarse a sí mismo para alcanzar metas.
Según Weisinger, la automotivación se nutre de cuatro fuentes principales:
ACTITUDES: Es la forma de actuar de una persona. Para favorecer la automotivación necesitamos tener las siguientes actitudes:
