Portada » Lengua y literatura » Tres Pilares del Ensayo Español: Unamuno, Ortega y Savater (Siglos XX y XXI)
Miguel de Unamuno (1864–1936) fue una de las figuras más destacadas de la Generación del 98, un grupo de autores preocupados por la crisis moral, política y cultural de España tras la pérdida de las colonias en 1898. Fue filósofo, novelista, poeta y ensayista. Su pensamiento gira en torno a la existencia humana, la fe, la razón y la identidad de España. Para él, el ensayo era el género perfecto para reflexionar libremente y expresar su vida interior, sin rigidez académica.
Ortega y Gasset (1883–1955) pertenece al Novecentismo o Generación del 14, posterior a la del 98. Representa una nueva etapa de confianza en la razón, la ciencia y Europa. Su objetivo fue modernizar España y conectarla con la cultura europea. Fue filósofo, ensayista, profesor universitario y fundador de la Revista de Occidente, desde donde difundió las ideas más avanzadas del pensamiento europeo.
Ortega renovó el ensayo en España, convirtiéndolo en una herramienta de análisis de la realidad contemporánea. Su pensamiento influyó en generaciones de filósofos (como María Zambrano) y sigue siendo una referencia sobre el individuo, la cultura y la sociedad moderna.
Fernando Savater (n. 1947) es uno de los grandes filósofos y ensayistas contemporáneos españoles. Su carrera se desarrolla tras la Transición democrática, cuando desaparece la censura y se recupera la libertad de expresión. Su obra combina ética, política y literatura, con un tono divulgativo y accesible. Busca enseñar a pensar con libertad.
