Portada » Formación y Orientación Laboral » Fundamentos de la Teoría Organizacional y los Experimentos de Elton Mayo
El experimento fundamental es el Experimento Hawthorne, que inicialmente buscaba estudiar la relación entre la iluminación y la productividad laboral.
Buscó determinar el efecto de la iluminación en la productividad laboral.
Consistió en entrevistar a cerca de 22,000 obreros para entender las causas de la alta rotación de personal y la baja productividad.
Conocido como el «Programa de Entrevistas», consistió en realizar entrevistas a los trabajadores para conocer sus actitudes y sentimientos hacia su trabajo y la empresa.
Incluyen la teoría de la cooperación, la visión de la organización como un sistema cooperativo de actividades coordinadas, el concepto de organización informal, y su teoría de la aceptación de la autoridad.
Hizo importantes contribuciones en las áreas de la psicología industrial y organizacional, la psicología forense y la psicología de la salud mental.
Se destacan el liderazgo participativo, la resolución de conflictos a través de la integración (una solución que beneficie a todos), y la distinción entre poder y autoridad.
Los puestos sencillos suelen generar:
El aburrimiento es causado por una falta de estímulos, lo que puede deberse a actividades monótonas, la rutina, la falta de desafío o propósito, y la percepción de no tener control sobre la propia vida.
Se contrarresta rompiendo la rutina con nuevas experiencias, como aprender algo nuevo o probar un hobby, y realizando ejercicio físico para mejorar el estado de ánimo.
Los principales tipos son la física y la mental.
Es el conjunto de técnicas, procedimientos y medidas preventivas destinadas a evitar accidentes y enfermedades profesionales en el ámbito laboral.
Dos técnicas clave son:
Es un conjunto de relaciones no estructuradas oficialmente dentro de una organización formal.
Busca equilibrar la estructura formal e informal de la organización y analizar las relaciones de poder, autoridad y comunicación, considerando a la empresa como un sistema social complejo.
Es un conjunto de personas, recursos y actividades coordinadas que trabajan en conjunto para alcanzar objetivos comunes.
Porque permiten alcanzar metas que una persona sola no podría lograr, aprovechar recursos de manera eficiente y satisfacer necesidades sociales, económicas y humanas.
Las organizaciones existen para coordinar esfuerzos, dividen el trabajo entre sus miembros para ser más eficientes, cuentan con una estructura que define funciones y autoridad, y mediante la cooperación logran cumplir sus objetivos de forma ordenada.
Debe ser adaptable, responsable, cooperativo, leal y capaz de trabajar en equipo, además de mostrar compromiso y disposición al cambio.
