Portada » Formación y Orientación Laboral » Metodología Completa para la Gestión y Clasificación de Reuniones Corporativas
Conviene organizar una reunión si se dan las siguientes condiciones:
Comienza el desarrollo de la reunión; se exponen los temas de manera lógica y se intenta tratar primero los más importantes o urgentes.
Esta fase es importante porque, por un lado, se van a dar los pasos necesarios para alcanzar los objetivos que se han previsto y, por otro, se entra en contacto directo con los participantes. Por ese motivo, es esencial la figura del coordinador. Entre sus funciones cabe destacar:
Esta fase sirve para dejar constancia de lo ocurrido en la reunión y luego poder valorar si se han cumplido los objetivos previstos.
Una vez concluida la reunión, se hace un resumen de todo lo acontecido. Dicho resumen debe recoger los siguientes datos:
Una vez realizado el informe o resumen, debe enviarse con la mayor rapidez a las personas interesadas. Es importante que una persona realice dicha función para que se distribuya la información.
Es la última etapa de la organización de la reunión. La persona que la ha preparado deberá evaluar si se han cumplido los objetivos planteados y si la reunión se ha desarrollado según lo previsto. Para ello, elabora un listado de comprobación y un cuestionario de evaluación que recogen lo que ha salido bien y en qué se ha fallado y por qué.
Al preparar una reunión, hay que considerar:
En una reunión se requiere la presencia de las siguientes personas:
Entre estos cabe destacar:
El espacio se elige en función de las personas que asistan a la reunión y de los medios de que disponen los organizadores.
La colocación de los asistentes puede ser:
