Portada » Historia » Mercantilismo, Capitalismo y el Surgimiento de los Estados Nacionales Modernos
El Mercantilismo es un sistema económico donde la riqueza de los estados se basa en la acumulación de metales preciosos y materias primas.
El surgimiento del Capitalismo estuvo marcado por la reaparición del comercio a gran escala, la división del trabajo, la mecanización de la producción y el aumento del uso de la moneda. Todo esto estimuló el crecimiento del capital.
El Capitalismo es el sistema basado en el control de los medios de producción por particulares, con el objetivo principal de la búsqueda y acumulación de riquezas.
Surgió a raíz de los descubrimientos geográficos. Es la forma de dominación de los países más desarrollados y poderosos sobre territorios considerados colonias.
Se dirige principalmente a la dominación económica de los países subdesarrollados.
La Burguesía estaba compuesta por aquellos que vivían en las ciudades dedicados al comercio o la industria. Inicialmente, estaban sujetos al señor feudal y pagaban impuestos.
Su acumulación de riquezas facilitó su independencia, especialmente al unirse a los reyes y príncipes, contribuyendo así a la consolidación de los monarcas. La burguesía cobró mayor importancia con los descubrimientos geográficos. Gracias a esta clase social, el dinero llegó a ser más importante que la posesión de tierras.
El Absolutismo es un sistema de gobierno en el que la autoridad del rey no tiene límites y sus disposiciones deben ser acatadas sin cuestionamiento.
El Despotismo Ilustrado fue la adaptación de las nuevas ideas liberales dentro del régimen monárquico. Se caracterizó por la famosa frase: “Todo para el pueblo, pero sin el pueblo”.
